Explorando la Mente Humana: Facultades Cognitivas y Estados Emocionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Estados y Procesos Mentales: Facultades Cognitivas

Son aquellas facultades relacionadas con el proceso de conocimiento que nos ayudan a formarnos una idea de cómo es y cómo funciona la realidad.

La Percepción

Es la facultad que compartimos de manera similar con el resto de los animales. Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de esta a partir de los datos proporcionados por los sentidos. La percepción organiza e interpreta los datos sensoriales, configurando así una imagen unitaria y coherente del supuesto objeto externo.

La Memoria

Al igual que la percepción, es una facultad que compartimos con la mayoría de los animales. Mientras la primera nos permite formarnos imágenes más o menos fieles a la realidad, la memoria nos posibilita retenerlas y recordarlas en el futuro, lo que nos permite el aprendizaje.

La Imaginación y la Fantasía

En tanto que la percepción y la memoria son facultades humanas que nos acercan al resto de animales, la fantasía, en cambio, es un rasgo humano diferencial. Es la capacidad de reproducir imágenes, pero sobre todo de crear otras nuevas con mayor libertad y espontaneidad. Por ello, hay dos tipos de imaginación:

  • Imaginación Reproductora: Capacidad de recrear imágenes de la realidad.
  • Imaginación Creadora o Fantástica: Capacidad de generar nuevas imágenes y conceptos.

La Inteligencia

Es la facultad cognitiva que más diferencia al ser humano del resto de los animales. La inteligencia es algo muy difícil de definir. Según el psicólogo Howard Gardner, existen siete tipos de inteligencia:

Tipos de Inteligencia según Howard Gardner:

  • Lingüística: Relacionada con nuestra capacidad verbal.
  • Lógico-matemática: Tiene que ver con el desarrollo abstracto.
  • Espacial: Capacidad para integrar elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio.
  • Musical: Relacionada con las habilidades musicales y ritmos.
  • Kinestésica: Todo lo relacionado con el movimiento corporal y los reflejos.
  • Interpersonal: Capacidad de relacionarse y comunicarse con otras personas.
  • Intrapersonal: Se refiere al conocimiento de uno mismo y a procesos relacionados como la autoconfianza y la motivación.

Cabe destacar que las inteligencias interpersonal e intrapersonal son precedentes de la revolución teórica de la inteligencia emocional.

Estados Afectivos

En cuanto a la afectividad, el ser humano se encuentra en un entorno que no le resulta indiferente. Lo que le rodea le afecta de manera positiva o negativa, pero siempre le afecta de alguna manera. Esta afectación es lo que muchas veces le empuja a implicarse en las cosas. Los estados afectivos más clásicos son el dolor y el placer. Desde siempre, el ser humano ha intentado potenciar los estados agradables, tratando al mismo tiempo de evitar las situaciones que le resultaron desagradables y dolorosas.

Entradas relacionadas: