Explorando la Mente y la Conciencia: Un Viaje al Interior
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Cuerpo, Mente y Conciencia
El Problema Cuerpo-Mente
Mente: Conjunto de fenómenos psíquicos, aquellos que se captan por experiencia interna (a diferencia de los fenómenos físicos que se captan por experiencia externa).
Ejemplos de fenómenos físicos: toser, sangrar. Ejemplos de fenómenos psíquicos: cansancio, amor, atención.
Pregunta: ¿Son corporales los fenómenos psíquicos?
Caben dos grandes opciones:
- Monismo materialista: Identifica los fenómenos psíquicos con ciertos fenómenos corporales, específicamente los que se dan en el cerebro.
- Dualismo: Considera que los fenómenos psíquicos no son corporales, sino que pertenecen a una realidad inmaterial llamada alma.
Emergentismo: Acepta un planteamiento intermedio.
Da la razón a los monistas en la idea de que sin cerebro no habría mente, por tanto, el cerebro causa la mente. Se niega a identificar los fenómenos mentales con los procesos cerebrales.
La Conciencia
Dentro de la mente, se encuentran los fenómenos psíquicos de los que nos percatamos:
- Es intencional (todo acto mental tiende a un objeto).
- Es representativa (los objetos se muestran a la conciencia).
- Es autoreferencial (somos conscientes de nuestros actos).
Rasgos Secundarios
- Implica la memoria a corto plazo.
- No está determinada por las sensaciones.
- Está asociada a la atención.
- Realiza interpretaciones alternativas divergentes.
- Desaparece con el sueño profundo y reaparece de dos maneras: estado de vigilia (despierto) y sueño onírico (hallarse soñando).
Niveles de Conciencia
- Vigilancia excesiva: Nivel excesivo de conciencia, propio de situaciones de ansiedad en el que se desdibuja la conciencia del mundo objetivo.
- Vigilancia atenta: Nivel alto de conciencia caracterizado por la concentración en una tarea presente, relacionada con el ambiente (entorno).
- Estado relajado: Nivel medio de atención flotante.
- Ensoñación: Inmersión en pensamientos ajenos al contexto presente.
- Sueño ligero: Pérdida de conciencia del mundo exterior, pero con conservación de señales auditivas y visuales.
- Sueño profundo: Pérdida de toda conciencia del mundo exterior.
- Coma: Pérdida profunda de conciencia sin posibilidad de respuesta a la estimulación externa.
Estados Alterados de Conciencia
Estados de conciencia muy distintos de la vigilancia atenta y sus niveles.
Ejemplos:
- Hipnosis: Captación de estímulos externos con pérdida de control voluntario.
- Alienación: Pérdida del control de los propios actos.
- Alucinación: Es la representación de un objeto que se presenta como si fuera percibido, pero sin fundamento en la sensación (fundamento real).
- Depresión profunda, Euforia, Sueño lúcido, Intoxicación, Estado de shock, Rabia.
Consecuencias de los Estados Alterados de Conciencia
- Pérdida de la noción de tiempo.
- Pérdida de control emocional.
- Cambio en el pensamiento (cognitivos).
- Cambios en el sentido de la vida.
- Sugestión (disposición a actuar según indicaciones de otros).
- Alteraciones perceptivas.