Explorando la Mente: Conceptos Clave de la Psicología Cognitiva y la Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Psicología Cognitiva: Conceptos Fundamentales

La Psicología Cognitiva estudia lo que sucede en la mente humana a través de los procesos cognitivos. Mediante estos, las personas adquieren conocimientos de los objetos, algunos más simples y otros más complejos. La cognición estudia la mente con métodos objetivos, refiriéndose no solo a conocer, sino también a saber, aprender y estudiar. La Psicología Cognitiva define al sujeto como un procesador de estímulos que determina nuestro comportamiento.

Procesos Mentales

Representaciones mentales que la mente estudia:

  • Inferiores: Percepción, memoria, atención.
  • Superiores: (Este punto estaba vacío en el original, se mantiene así para no eliminar contenido).

Modelos de Funcionamiento de la Mente Humana

  • Línea Dura: Compara la mente humana con la estructura de una computadora.
  • Línea Blanda: No afirma la equivalencia entre la mente humana y la computadora.

Metáforas de la Mente

  • De la Computadora: Es la comparación entre la computadora y la mente humana. Implica que lo importante es cómo funciona el cerebro, que sería el hardware. Se relaciona con la lingüística, la literatura y la cibernética.
  • Narrativa: Formulada por Bruner, compara la mente con relatos y sostiene que el pensamiento es un proceso social e individual. Se relaciona con la sociología, la antropología y la lingüística y literatura.
  • Conexionista: Establece que la información produce entradas simultáneas de los estímulos, donde la manera de procesar es distinta a la de las computadoras.

La Percepción: Construyendo la Realidad

La percepción se encarga de dar sentido a los estímulos que llegan a nuestro sistema sensorial. Es importante destacar que "no es una copia de la realidad", ya que busca construir un sentido de la realidad a través de este proceso.

Leyes Perceptivas (Leyes de la Gestalt)

A través de estas leyes, imponemos una estructura a la información que proviene del entorno:

  • Separación Figura-Fondo: La figura se destaca de un fondo. Existen figuras reversibles, donde a veces una es el fondo y otra la figura, y viceversa (ej. cara-copa).
  • Pregnancia (Buena Forma): La persona que observa puede captarla de manera rápida y simple.
  • Continuidad: Percibimos líneas que no están presentes y vamos más allá de la información dada (Bruner), ej. un tigre detrás de un árbol.
  • Proximidad: Percibimos como grupo los elementos que están más próximos físicamente entre sí.
  • Identidad o Semejanza: Agrupa estímulos semejantes.
  • Cierre: Cerramos figuras incompletas, dándoles una forma coherente.
  • Totalidad: Una composición se percibe como un todo estructurado.
  • Buena Curva: Elementos que, al tener el mismo destino, forman unidades fácilmente.
  • Movimiento Común: Agrupamos elementos que se mueven juntos en una misma dirección y de modo semejante.
  • Precisión: Busca la mejor forma posible.

Constancias Perceptivas

Aunque un objeto se aleje, nuestra sensación cambia, pero la percepción del objeto permanece constante (ej. seguimos viendo el auto del mismo tamaño).

  • Tamaño: Aunque el volumen aparente cambie.
  • Textura: A pesar de las variaciones en la apariencia.
  • Forma: Si son círculos, a cierta distancia los veremos ovalados, pero los percibimos como círculos.
  • Luminosidad: A pesar de los cambios en la intensidad de la luz.
  • Color: Aunque la luz ambiente altere la tonalidad.

Ilusiones Perceptivas

Nos llevan a interpretar la realidad de manera equivocada. Se producen por una interpretación defectuosa de los datos sensoriales. Tipos:

  • Fisiológicas: Originadas por nuestra constitución orgánica.
  • Psicológicas: Producidas por el modo habitual de percibir las figuras.
  • Ilógicas: Se producen al aplicar sobre dos dimensiones la configuración tridimensional del espacio.

Alucinaciones y la Teoría del New Look

Las alucinaciones son percepciones sin un objeto externo real y pueden manifestarse a través de cualquier órgano sensorial.

Teoría del New Look o Nueva Visión (Teoría de la Forma): Según Bruner y Postman, "percibimos con un organismo sintonizado", lo que implica que "no solo vemos, sino que miramos; no solo oímos, sino que escuchamos". Esta teoría complementa los principios de la Gestalt.

Entradas relacionadas: