Explorando la Memoria: Procesos, Experimentos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Procesos de Reconsolidación y su Influencia en la Memoria

Se han realizado estudios con personas que han vivido hechos traumáticos, como experiencias de guerra. A estos individuos se les inyectaron sustancias que aumentaban su activación, lo que les permitía recuperar recuerdos traumáticos. Esto sugiere que una situación de estrés que eleve la activación puede servir como pista para recuperar un hecho traumático.

En experimentos con ratones, se observó que aquellos a los que se les inyectaba un agente amnésico en la amígdala justo después de haberles activado un condicionamiento ya aprendido, no recordaban dicho condicionamiento. En cambio, los ratones del grupo control, a los que no se les había activado el condicionamiento, sí lo mantenían. Esto demuestra que la reactivación de un recuerdo puede hacerlo vulnerable a la interferencia.

Paradigma Think/No-Think y el Control de la Memoria

El paradigma Think/No-Think se utiliza para medir la capacidad de suprimir recuerdos. Se divide en tres fases:

  • Fase de estudio: Los participantes estudian pares de palabras (por ejemplo, "suplicio-carpa") y se les entrena para recordar la segunda palabra ("carpa") cuando se les presenta la primera ("suplicio").
  • Fase Think/No-Think: Se muestra a los participantes la primera palabra de cada par. En algunos casos, se les pide que recuerden la segunda palabra (ítem Think), mientras que en otros se les pide que eviten recordarla (ítem No-Think).
  • Fase de prueba: Se presenta la primera palabra y los participantes deben recordar la segunda. Además, se introducen palabras nuevas que no han aparecido en ninguna fase (ítem control).

Los resultados muestran:

  • Efecto positivo del control: Los participantes recuerdan mejor los ítems Think en comparación con los ítems control.
  • Efecto negativo del control: Los participantes recuerdan peor los ítems No-Think en comparación con los ítems control.

Este experimento demuestra que las personas pueden, hasta cierto punto, controlar y suprimir recuerdos no deseados.

Informe Total vs. Informe Parcial en la Memoria Sensorial

La diferencia entre estas dos situaciones radica en la cantidad de información que se debe recordar. En el informe total, los participantes deben recordar el mayor número de letras posible, mientras que en el informe parcial solo deben informar de una parte del estímulo.

Problemas de Denominación en Personas Mayores y la Memoria Semántica

Los problemas de denominación en personas mayores se relacionan con el deterioro de la memoria semántica. Dos hipótesis explican este fenómeno:

  • Deterioro de las conexiones neuronales.
  • Problemas de inhibición.

Muchos autores sostienen que las personas mayores tienen dificultades para recordar asociaciones cara-nombre debido a la naturaleza única de la conexión entre la identidad de una persona y su nombre.

Evidencias de la Memoria como un Sistema Multimodal

Se ha demostrado que, incluso cuando la memoria a corto plazo está ocupada, se pueden seguir recordando elementos de la fase de estudio. Esto sugiere que la memoria es un sistema más complejo que un simple almacén a corto plazo.

Variables Dependientes en los Estudios de Bartlett

Bartlett estudió el grado de exactitud entre la primera y la última versión de las historias recordadas, utilizando dos métodos para evaluar la precisión.

Teoría de la Activación de las Falsas Memorias

Esta teoría propone que cuando se presenta una palabra, se activan otras palabras asociadas en la memoria. Esta activación puede llevar a un fallo en la monitorización, donde no se distingue entre la activación por presentación real y la activación por difusión, lo que resulta en el reconocimiento de palabras que no fueron presentadas.

Tarea para Estudiar la Capacidad de Actualización de la Memoria

La tarea Letter Memory Task se utiliza para estudiar la capacidad de actualización de la memoria. Consiste en la presentación secuencial de fichas con una sola letra. Los participantes deben recordar las tres últimas letras presentadas.

Relación entre el Lazo Articulatorio y el Aprendizaje de la Lectura

Existe una relación significativa entre el lazo articulatorio y el aprendizaje de la lectura. Una memoria amplia sin deterioro del lazo articulatorio se asocia con un buen aprendizaje de la lectura.

Diferencias entre el Modelo de Memoria de Trabajo de Baddeley (2000) y el Modelo Original de Baddeley & Hitch (1974)

El modelo más reciente de Baddeley (2000) especifica las conexiones con la memoria a largo plazo (MLP) e introduce un nuevo componente: el buffer episódico. Este modelo incluye tres buffers para diferentes tipos de información.

Entradas relacionadas: