Explorando la Memoria, el Aprendizaje y el Pensamiento: Conceptos Clave y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
MLP
Memoria Semántica
Dos maneras de activar información:
- Modelo de red: Cuando se activa cualquiera de estos conceptos, la activación de este va a activar otro, y así es como recordamos la información.
- Modelo en paralelo: Al mismo tiempo que hay conceptos activos, hay otros conceptos activos que puedo conectar o no. Es un modelo de activación, ya sea excitatoria o inhibitoria (no activa todos los conceptos a la vez). Puedo hacer dos cosas al mismo tiempo.
Memoria Episódica
Conocimiento referido a datos cercanos y concretos (difícil de generalizar), a la experiencia individual, recuerdos personales, relacionado con aspectos emocionales y personales.
Memoria Procedimental
Referido a rutinas, secuencias o formas de llevar a cabo una actividad. Está asociado a la acción, es difícil de expresar en términos verbales. Por ejemplo, para qué lado giro la mano al abrir un tarro.
Aprendizaje
Pozo: Cualquier concepto integrador del aprendizaje debe extraer lo que hay de común entre esas diversas situaciones y modelos teóricos.
Tres rasgos de un buen aprendizaje:
- Cambio duradero: (sustitución y re-organización) Lo que se aprende tiene que poder utilizarse en otras situaciones, aunque muchas veces no logramos transferir nuestro aprendizaje.
- Transferible a nuevas situaciones: Produce una generalización más limitada, permite afrontar nuevas ideas y se adapta al medio.
- Como consecuencia de la práctica: Algunos aprendizajes son exclusivamente de la práctica, otros de tanta práctica se automatizan.
Pensamiento
El pensamiento es la capacidad que tienen las personas de formar ideas de la realidad en su mente y relacionarlas unas con otras.
Diferentes aspectos del pensamiento:
- Aprendizaje de conceptos
- Solución de problemas
- Pensamiento crítico
- Uso de estrategias de aprendizaje
Estrategias para la solución de problemas:
Identificar problemas para encontrarle una solución creativa, definir metas y representar el problema, explorar las estrategias posibles, anticipar los resultados, retroceder y aprender.
Representación del problema:
Para representar el problema y establecer la meta, debe atender la información relevante, entender los elementos del problema y activar el esquema correcto que le permita comprender en su totalidad.
Transferencia
Ocurre transferencia siempre que algo que se aprendió antes influye en el aprendizaje actual, o cuando la forma en que se resolvió un problema dicta la forma en que se resuelve uno nuevo.
- Transferencia cercana: La clave de esta transferencia es la práctica frecuente hasta que se automatiza. Es cuando algo que ya sabemos lo podemos aplicar a algo similar.
- Transferencia lejana: Aplicación consciente de los conocimientos aprendidos en una situación a otra diferente.