Explorando la Memoria y el Aprendizaje: Paradigmas, Neurociencia y Funciones Cerebrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Paradigmas Clave en el Estudio de la Memoria y el Aprendizaje

¿Cuál de los siguientes paradigmas se centra en el comportamiento observable y medible, considerando la memoria en términos de formación de hábitos y condicionamiento?

El Paradigma Conductual.

¿Qué técnicas utiliza el paradigma neurocientífico para estudiar la memoria?

Utiliza técnicas de neuroimagen como fMRI y PET, así como electroencefalografía (EEG) y estudios de lesiones cerebrales.

¿Cuál es una característica clave del paradigma constructivista?

Ve la memoria como una construcción activa influenciada por el contexto y la experiencia personal, no como una reproducción exacta del pasado. Emplea estudios de memoria autobiográfica, entrevistas y análisis cualitativo para comprender la naturaleza dinámica de la memoria.

¿Qué paradigma utiliza el estudio de casos de pacientes con lesiones cerebrales para investigar la memoria?

El Paradigma Neuropsicológico.

Conceptos Fundamentales: Aprendizaje y Memoria

¿Cuál es la principal diferencia entre el aprendizaje y la memoria?

El aprendizaje se define como la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades o comportamientos a través de la experiencia. Puede ocurrir de manera consciente o inconsciente. La memoria, por otro lado, se refiere a la capacidad de almacenar, retener y recuperar información a lo largo del tiempo. Esta función cognitiva es esencial para la supervivencia y la adaptación.

¿Qué métodos se utilizan principalmente para investigar el aprendizaje?

Los métodos de investigación en aprendizaje incluyen experimentos de condicionamiento clásico y operante, donde se estudia cómo los organismos aprenden a asociar estímulos o a modificar su comportamiento en respuesta a consecuencias. También se utilizan técnicas de neuroimagen para observar cambios en la actividad cerebral durante el proceso de aprendizaje, y estudios longitudinales para examinar el desarrollo de habilidades a lo largo del tiempo.

Bases Neurobiológicas de la Memoria

¿Qué estructura cerebral está implicada en la memoria de trabajo y la planificación?

La Corteza Prefrontal.

¿Qué relación existe entre el aprendizaje y la plasticidad del sistema nervioso?

La plasticidad del sistema nervioso es la capacidad de modificar su estructura y función en respuesta a experiencias y estímulos del entorno, permitiendo así la adquisición de nuevas conductas y conocimientos.

¿Cuáles son las dos etapas principales en la formación de la memoria?

Las dos etapas principales son la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.

¿Qué factores pueden afectar la memoria a corto plazo?

Factores como la atención, la interferencia de otra información y el estrés pueden afectar la capacidad y la precisión de la memoria a corto plazo.

Entradas relacionadas: