Explorando los Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión y Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Los Medios de Comunicación
Los medios de comunicación sociales son instrumentos para la difusión de informaciones y de opiniones a un gran número de destinatarios. Se denominan también mass media o medios de comunicación de masas.
Prensa
Es el medio más antiguo. Está formado por el conjunto de publicaciones impresas de distinta periodicidad. La información en este medio es más compleja y elaborada, pues la periodicidad más espaciada permite dedicar tiempo a la investigación y el análisis. Además, el soporte de papel favorece la lectura más profunda. Los textos periodísticos se clasifican en géneros informativos (noticia, reportaje, entrevista), de opinión (editorial, columna, crítica) y mixtos (crónica).
Radio
Los medios radiofónicos usan formatos sonoros, lo que permite la recepción en una gran diversidad de situaciones y de manera inmediata. Los géneros periodísticos propios de la radio son la noticia, la crónica, el reportaje, la entrevista, los debates y los comentarios, entre otros.
Televisión
Emplea imágenes y sonidos para transmitir la información. Se caracteriza por la inmediatez en la retransmisión de los acontecimientos y por la posibilidad de retransmitir en directo. Sus contenidos se presentan con una gran variedad de géneros: noticiarios, documentales, reportajes, programas culturales y científicos, etc.
Medios Digitales
Con internet se han creado nuevas plataformas informativas que hacen posible una mayor interacción con el lector. Entre los medios digitales destacan los blogs, las revistas digitales, las versiones digitales de los medios impresos y las emisoras de radio virtuales.
La Noticia en Prensa
Titular: Enunciados destacados tipográficamente que contienen lo más relevante de la información. Puede componerse de título, antetítulo y subtítulo.
Entradilla o lead: Primer párrafo que condensa los datos esenciales para comprender la información. A veces está destacada con letra negrita.
Cuerpo: Párrafos que desarrollan y amplían la información del titular y el lead en orden inverso a su interés.
La Noticia Radiofónica
Comparte la estructura de la información con la noticia escrita, pero se diferencia de esta en que presenta mayor brevedad y menor profusión de datos. Además, puede incluir testimonios grabados.
La Noticia Televisiva
En un tiempo breve, los informadores sitúan los hechos, el escenario y los participantes mediante recursos visuales: imágenes en movimiento, mapas y gráficos. También pueden incluir testimonios. La información se condensa mediante rótulos.
El Español en España
Las variedades condicionadas por el lugar en el que se habla una lengua se denominan variedades geográficas o dialectales.
Variedades Septentrionales
Se hablan en el centro y norte de la Península, donde nació el castellano y por donde se extendió primero. Estas variedades son más conservadoras.
- Diferenciación entre /s/ y /z/.
- Pronunciación de la -d final como /z/ en algunas zonas: /Valladoliz/.
- Leísmo y laísmo.
En esta zona, además, existen dos dialectos históricos que aún perviven: el astur-leonés o bable y el navarro-aragonés.