Explorando la Medicina: Mecanismos, Fisiología, Diagnóstico y Trasplantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Mecanismo Biológico

El mecanismo biológico, desarrollado por René Descartes y con William Harvey como principal representante, es fundamental en la fisiología moderna. Harvey interpretó el movimiento del corazón como una bomba que expulsa sangre al contraerse, respaldado por cálculos cuantitativos de la cantidad de sangre por minuto que pasa por el corazón.

Fisiología y Patología

La fisiología estudia las funciones de los seres vivos y los mecanismos que las regulan. La patología, por otro lado, se enfoca en las causas de las enfermedades y la fisiología de los organismos que las sufren.

Anatomía Patológica

La anatomía patológica es la especialidad médica que se ocupa de las malformaciones microscópicas que ciertas enfermedades provocan en los tejidos del cuerpo humano.

Dimensión Social de la Medicina

La práctica médica es inherentemente una actividad social. La relación médico-enfermo se concreta en el llamado acto médico.

El Acto Médico

El contenido del acto médico incluye la anamnesis, la exploración, el diagnóstico, el pronóstico y la indicación terapéutica. Las señales de las enfermedades pueden ser síntomas (muestras subjetivas) o signos (métodos de exploración objetivos).

Medios Diagnósticos

Los medios diagnósticos incluyen:

  1. Exploración clínica inmediata: Palpar, auscultar, explorar los reflejos nerviosos, determinar la presión arterial y la temperatura.

La incorporación de tecnologías ha aumentado las posibilidades de exploración y el acceso a datos necesarios para emitir un diagnóstico.

Análisis de Sangre

En un análisis de sangre, se extrae la sangre y se guarda en un tubo con heparina para evitar la coagulación. La sangre se estudia al microscopio para comprobar su composición celular y se somete a pruebas bioquímicas para determinar las sustancias presentes y su cantidad. La información sobre los elementos celulares se llama hemograma, donde destacan:

  • Hematocrito: Porcentaje de glóbulos rojos respecto al volumen total de la sangre.
  • Hemoglobina: Proteína que transporta oxígeno y da el color rojo a la sangre.
  • Fórmula leucocitaria: Proporción de los diferentes tipos de leucocitos que intervienen en la defensa del organismo.

Antisepsia y Asepsia

La antisepsia es la práctica terapéutica para combatir y prevenir infecciones, especialmente en heridas. La asepsia es un método preventivo para evitar el acceso de microorganismos patógenos en áreas que requieren su ausencia.

Trasplante de Órganos

El trasplante de órganos requiere intervenciones quirúrgicas complejas para unir vasos sanguíneos y conductos excretores. Un problema principal es el control del mecanismo de rechazo. El éxito de un trasplante depende del grado de compatibilidad.

Trasplante de Tejidos

El trasplante de tejidos es más sencillo, las células se inyectan y se dejan implantar solas. La médula ósea, tejido esponjoso en las cavidades de los huesos, es donde se crean y desarrollan las células madre que generan las células de la sangre.

Entradas relacionadas: