Explorando los Mecanismos del Aprendizaje: Desde el Condicionamiento hasta la Cognición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Aprendizaje: Conceptos Fundamentales
El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.
Reflejos
Los reflejos son respuestas innatas y automáticas que se producen como reacción a estímulos específicos. Un reflejo se compone de los siguientes elementos:
- Receptor sensorial
- Neurona aferente
- Neurona eferente
- Efector
Habituación y Sensibilización
- Habituación: Fenómeno por el cual nos acostumbramos a un estímulo como consecuencia de su presentación repetida.
- Sensibilización: Aumento en la reacción ante los acontecimientos ambientales.
Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico, junto con la habituación y la sensibilización, son mecanismos a través de los cuales los estímulos ponen en funcionamiento las respuestas automáticas (R.A). A diferencia de la habituación y la sensibilización, con el condicionamiento clásico se produce un aprendizaje de las relaciones entre estímulos. Gran parte de la conducta humana se adquiere por este tipo de aprendizaje. Según el principio de asociación, aquellos acontecimientos que se producen juntos o de forma secuencial quedan asociados en nuestra mente.
Condicionamiento Operante
El condicionamiento operante se refiere al comportamiento voluntario. Una conducta operante es aquella que nos sirve para lograr determinadas consecuencias.
Ley del Efecto
Cualquier conducta que en una situación produce un resultado satisfactorio se hará más probable en el futuro. Si una respuesta va seguida de un hecho satisfactorio, la asociación se fortalece; si a la respuesta le sigue un hecho desagradable, la asociación se debilita.
Refuerzo
El refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta.
- Refuerzos primarios: Estímulos importantes porque son innatos.
- Refuerzos secundarios: Estímulos cuyas propiedades se deben a su asociación con los refuerzos primarios.
Procedimientos de Condicionamiento
- Refuerzo positivo: Una conducta que incrementa la respuesta. Cuanto mayor es la recompensa, mayor es el esfuerzo realizado. Entre el esfuerzo y la conducta debe haber poco tiempo. El nivel de motivación es fundamental.
- Refuerzo negativo: La conducta elimina un estímulo aversivo. Existen dos procedimientos:
- Condicionamiento de escape.
- Aprendizaje por evitación.
- Entrenamiento por omisión: Cuando la respuesta operante impide la presentación de un reforzador agradable.
- Castigo: Provoca la disminución de una conducta.
Aprendizaje Social
El aprendizaje social ocurre cuando se observa la conducta de un modelo, aunque no se lleve a cabo en el momento. Se compone de las siguientes fases:
- Adquisición: El sujeto observa un modelo y reconoce los rasgos característicos de su conducta.
- Retención: Las conductas observadas se almacenan en la memoria.
- Ejecución: Reproducción o no de la conducta.
- Consecuencias: El individuo puede ser reforzado por la aprobación de los demás.
Aprendizaje Cognitivo
El aprendizaje cognitivo implica que lo que aprendemos es el producto de la interpretación de la información nueva a partir de lo que ya sabemos. No se trata de reproducir información, sino de asimilarla e integrarla en nuestros conocimientos anteriores. Existen cuatro formas principales de aprender en el aula:
- Aprendizaje receptivo: El alumno recibe los contenidos y solo necesita comprenderlos para poder reproducirlos.
- Aprendizaje por descubrimiento: El alumno no recibe los contenidos de forma pasiva, sino que descubre los conceptos y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
- Aprendizaje repetitivo: El alumno memoriza contenidos sin comprenderlos.
- Aprendizaje significativo: El alumno, a partir de sus conocimientos previos, reorganiza su conocimiento del mundo y transfiere ese conocimiento a nuevas situaciones.