Explorando los Materiales de Ingeniería: Propiedades Clave y Procesos de Fabricación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB
Clasificación Fundamental de Materiales
Materiales Metálicos
- Ejemplos: Acero, Aluminio (Al), Cobre (Cu), Titanio (Ti).
- Características: Alta conductividad eléctrica y térmica, elevada resistencia y buena ductilidad.
Polímeros
- Ejemplos: Polietileno (PE), Polipropileno (PP), PVC, Epoxi, PLA.
- Características: Ligeros, aislantes, y pueden ser reciclables (termoplásticos) o termoestables.
Materiales Cerámicos
- Ejemplos: Alúmina, Sílice.
- Características: Muy duros, frágiles, resistentes a altas temperaturas y abrasivos.
Materiales Compuestos
- Definición: Combinación de fibra y matriz.
- Ejemplo: Fibra de carbono + Epoxi.
Enlace Metálico
- Concepto: Responsable de la elevada conductividad eléctrica de los metales.
Estructura y Microestructura de Materiales
Estructura Cristalina
- Descripción: Presenta un orden atómico tridimensional (3D).
- Ejemplos: Metales, muchas cerámicas.
Estructura Amorfa
- Descripción: Carece de un orden atómico definido.
- Ejemplos: Vidrios, polímeros amorfos.
Vitrocerámicas
- Descripción: Materiales que combinan fases cristalinas y amorfas.
Fronteras de Grano
- Impacto: Afectan significativamente la resistencia y la difusión en el material.
Propiedades Mecánicas Clave
Módulo de Young
- Medida: Indica la rigidez del material.
- Ejemplo: Acero (200 GPa) es mucho más rígido que el Polietileno (PE) (0.5 GPa).
Límite Elástico
- Definición: Deformación máxima que un material puede soportar sin sufrir deformación permanente.
Tenacidad
- Definición: Capacidad de un material para absorber energía antes de fracturarse.
Dureza
- Definición: Resistencia a la indentación o penetración.
Ductilidad
- Definición: Capacidad de un material para deformarse plásticamente (alargarse) sin fracturarse.
Aleaciones de Hierro-Carbono (Aceros y Fundiciones)
Aleación Eutectoide
- Composición: 0.8% de Carbono (C).
- Transformación: Forma perlita a 727 °C.
Aleación Hipoeutectoide (<0.8% C)
- Fases a alta temperatura: Ferrita (F) + Austenita (A).
- Fases a temperatura ambiente: Ferrita (F) + Perlita (P).
- Característica: Presenta ductilidad media.
Aleación Hipereutectoide (>0.8% C)
- Fases a alta temperatura: Cementita (C) + Austenita (A).
- Fases a temperatura ambiente: Cementita (C) + Perlita (P).
- Característica: Es más duro y menos dúctil.
Fundición Gris
- Microestructura: Contiene grafito en escamas.
Fundición Nodular
- Microestructura: Contiene grafito esferoidal.
- Características: Es tenaz y moldeable.
Tratamientos Térmicos de Materiales
Temple
- Objetivo: Genera martensita para endurecer el material.
Revenido
- Objetivo: Reduce la fragilidad del material después del temple.
Cementación
- Proceso: Añade carbono en la superficie para endurecerla.
Nitruración
- Proceso: Añade nitrógeno para endurecer la superficie sin necesidad de temple.
Normalizado
- Objetivo: Tratamiento térmico aplicado al acero para refinar el tamaño de grano y homogeneizar la microestructura.
Polímeros: Tipos y Características
Termoplásticos
- Comportamiento: Funden al calentarse y pueden ser reciclados.
- Ejemplos: PE, PET, PP, PS.
Termoestables
- Comportamiento: No funden y son resistentes al calor.
- Ejemplo: Epoxi.
Elastómeros
- Característica: Polímeros con gran elasticidad.
- Ejemplo: Caucho.
PLA (Ácido Poliláctico)
- Origen: Biodegradable, derivado del maíz.
- Aplicaciones: Usado en envases e impresión 3D.
Influencia de la Cristalinidad
- Relación: Mayor cristalinidad implica mayor resistencia mecánica y menor transparencia.
Transición Vítrea (Tg)
- Definición: Temperatura a la que un polímero amorfo pasa de un estado rígido y vítreo a uno más flexible y gomoso.
Procesos de Fabricación de Materiales
Trefilado
- Proceso: Estirado para producir alambres.
Extrusión
- Proceso: Empuje para fabricar piezas huecas.
- Ejemplo: Tuberías de PVC.
Rotomoldeo
- Proceso: Fabricación de piezas huecas sin aplicación de presión externa.
Inyección
- Proceso: Fabricación de piezas complejas mediante un molde.
Sinterizado
- Proceso: Consolidación de polvo mediante presión y calor, sin alcanzar la fusión completa.
Moldeo por Barbotina (Cerámica Hueca)
- Aplicación: Utilizado para fabricar cerámica hueca.
Ensayos de Caracterización de Materiales
Ensayos de Dureza
Brinell
- Método: Utiliza una bola de acero.
- Aplicación: Para medir la dureza en metales blandos (ej. Cobre, Aluminio).
Vickers
- Método: Utiliza una pirámide de diamante.
- Características: Muy preciso y de uso general.
Rockwell
- Método: Emplea un cono (para materiales duros) o una bola (para materiales blandos).
Shore A/D
- Aplicación: Específico para polímeros y elastómeros.
Ensayos de Impacto
Probeta con Entalla en "V"
- Uso: Utilizada en ensayos de impacto para evaluar la tenacidad.
Defectos y Fenómenos de Transporte en Materiales
Dislocaciones
- Definición: Defecto lineal en la estructura cristalina.
- Efecto: Facilita la deformación plástica.
Difusión Intersticial
- Mecanismo: Movimiento de átomos pequeños a través de los intersticios de la red.
- Ejemplo: Nitrógeno en Hierro.
Difusión Sustitucional
- Mecanismo: Intercambio de posición entre átomos de tamaño similar en la red.
- Ejemplo: Níquel en Cobre.
Vacantes
- Definición: Ausencia de un átomo en un sitio de la red.
- Efecto: Aumentan la difusión.
Recristalización
- Proceso: Formación de nuevos granos equiaxiales y libres de deformación tras el trabajo en frío de metales.
Corrosión y Degradación de Materiales
Corrosión Galvánica
- Mecanismo: Ocurre entre metales distintos en contacto en presencia de un electrolito.
- Ejemplo: Cobre y Hierro.
Oxidación
- Mecanismo: Reacción química con el oxígeno.
Degradación UV
- Mecanismo: Deterioro de materiales (especialmente polímeros) por exposición a la radiación ultravioleta del sol.
Degradación Química General
- Definición: Proceso en el que un material se descompone químicamente.
- Ejemplo: Polímeros que se queman o se degradan por agentes químicos.
Aplicaciones Específicas de Materiales
Visera de Casco Transparente
- Material: Policarbonato (PC).
Herramientas de Corte
- Material: Acero rápido.
Aplicaciones de Alta Temperatura (>750°C)
- Materiales: Cerámicas, aleaciones de Níquel.
Industria Aeroespacial y Aeronáutica
- Materiales: Titanio, fibra de carbono.
Aislantes Eléctricos y Reciclables
- Materiales: Polipropileno (PP), Poliestireno (PS), PET.
Material Biodegradable
- Material: PLA.
Polietileno de Baja Densidad (PEBD)
- Características: Dúctil, ligero, resistente al impacto, apto para inyección.
Cobre
- Características: Excelente conductor eléctrico y térmico, dúctil, resistente a la oxidación.
Alúmina
- Características: Puede trabajar a 500°C, resistente a la compresión y oxidación.
Acero Inoxidable Austenítico
- Característica: Conocido por su precio elevado.
Detalles sobre Materiales Compuestos
Componentes Principales
- Refuerzo: Generalmente fibras (vidrio, carbono, aramida).
- Matriz: Material que envuelve las fibras, a menudo un polímero (epoxi, poliéster).
Factores que Influyen en las Propiedades
- Dependencia: Las propiedades finales dependen de la longitud, orientación y porcentaje de fibra.
Identificación Micrográfica
Reactivo Nital
- Uso: Reactivo químico que revela microestructuras en aleaciones de Hierro-Carbono.
Grafito en Fundición Gris
- Característica: La presencia de grafito en escamas (oscuro) es distintiva de la fundición gris.
Aleaciones de Aluminio: Propiedades y Procesos
Reciclabilidad
- Característica: Pueden reciclarse al 100% sin pérdida de propiedades.
Endurecimiento
- Métodos: Pueden endurecerse por laminación o envejecimiento.
Resistencia a la Corrosión
- Mejora: Mejoran su resistencia a la corrosión por anodizado.