Explorando los Materiales Esenciales para la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Materiales de Construcción

1. Mármol

Ventajas:

  • Cada veteado es único.
  • Buen envejecimiento natural.
  • Resistente al calor.
  • No se abolla.
  • Decorativo.
  • Amplia gama de colores y veteados.

Desventajas:

  • Poroso y susceptible a manchas.
  • Costoso.
  • Baja resistencia a la abrasión.
  • Puede rayarse.
  • No se puede limpiar con productos ácidos.

2. Granito

Acabados:

  • Flameado: Superficie rugosa, craterizada y con aspecto vitrificado.
  • Aburujado: Superficie plana y rugosa, con pequeños cráteres.
  • Apiconado: Superficie muy rugosa y con aspecto rústico, tosco.
  • Arenado: Superficie uniforme, con serie de picos y valles.
  • Natural: Aspecto natural irregular aunque bastante plano.
  • Cortado: Superficie lisa pero algo áspera, porosa y mate.
  • Pulido: Liso, brillante, reflejante y con una porosidad casi nula.

3. Alfarería

Estructura y composición: Barro, arcilla, caolín, cal, hierro, etc. De ahí salen los ladrillos con material sedimentario de partículas muy pequeñas de alúmina.

4. Madera Natural

Tipos:

  • Duras: Roble, cerezo, caoba. Son caros, tardan más tiempo en crecer, sus veteados son más bonitos y su dureza les da mejor calidad.
  • Blandas: Pino, abeto, chopo. Son más baratas, no son tan bonitas, se rayan fácilmente y tienen superficies astilladas.

5. Madera MDF

Proceso de extracción: Se produce con la pulpa de la madera mediante un proceso mecánico de presión y calor.

6. Concreto

Prueba de asentamiento: Se utiliza el cono de Abrams para control de calidad y saber la consistencia del concreto. Antes de llenar el cono se debe remezclar. Se llena en 3 capas del mismo volumen (7,5 cm). Si la muestra se asienta uniformemente, se toma la medida en el centro; si no, se hacen 2 o más lecturas y se promedian.

Ventajas:

  • Adaptabilidad para conseguir diversas formas.
  • Ductilidad.
  • Alto grado de durabilidad.

Desventajas:

  • Excesivo peso y volumen.
  • Debido a su adaptabilidad de formas, ha habido construcciones con deficiencias sísmicas.

7. Vidrio

Tipos a nivel arquitectónico:

  • Flotado: El más utilizado. Se fabrica haciendo flotar el vidrio fundido sobre una capa de estaño fundido.
  • Laminado: Vidrio de seguridad que al romperse se mantiene en piezas no filosas.
  • Ladrillos de vidrio: Se utilizan para dar luminosidad sin perder privacidad.
  • Prisma: Vidrio utilizado en aceras, posee un lente convexo que ayuda a iluminar.

8. Cal

Proceso de extracción: Extracción, trituración, calcinación, enfriamiento, inspección, cribado para separar la cal viva en trozos, trituración, pulverización e hidratación.

Tipos:

  • Cal viva: Se obtiene de la calcinación de la caliza. Al desprender anhídrido carbónico se transforma en óxido de calcio.
  • Hidratada: Hidróxido de calcio, una base fuerte formada por el metal calcio unido a dos grupos hidróxidos.
  • Hidráulica: Cal compuesta por hidróxido de calcio, sílice y alúmina.

9. Yeso

Prueba de asentamiento: Se toma el cono húmedo en posición vertical, sin moverlo. Se llena por capas, que se compactan con golpes de varilla por capa. Se retira verticalmente en un tiempo no mayor a 7 segundos.

10. Hierro

Proceso de extracción: De minas o chatarra, a través del reciclaje (automóviles, electrodomésticos).

Elaboración:

  • Laminado: Consiste en estirar y comprimir el hierro por medio de dos cilindros que giran en sentido contrario y a igual velocidad.
  • Fundición o moldeo: Consiste en verter los metales en estado líquido en moldes, donde se enfrían y solidifican.

Entradas relacionadas: