Explorando la Materia: Sustancias, Propiedades y Estados Fundamentales en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Fundamentales: Materiales, Sustancias y Materia

Objetivo: Exponer el contenido expresado en el objetivo pedagógico.

Actividad 1: Explorando nuestro entorno

  • Hacer una lista de objetos que hay en clase.
  • Identificar de qué materiales está hecho cada objeto.
  • Determinar la sustancia principal de cada material.
  • Describir cómo es la materia en cada caso.

Enfoque pedagógico: Teorético-expositivo, reflexivo y empírico.

Actividad 2: Identificación en ejemplos diversos

Decidir de qué materiales están hechos los siguientes elementos, de qué sustancias se componen y cómo es la materia en cada uno: agua, luz, color, calor, aire, sombra.

Nota: La luz, el color, el calor y la sombra son fenómenos interesantes para discutir si constituyen materia en el sentido químico tradicional.

Propiedades de los Objetos y la Materia

Los objetos presentan distintas propiedades características:

  • Peso
  • Color
  • Forma
  • Volumen
  • Dureza: duro / blando
  • Resistencia: resistente / frágil
  • Flexibilidad: flexible / quebradizo
  • Elasticidad / Maleabilidad: elástico / maleable
  • Rigidez: rígido / flácido

Actividad 3: Caja de sorpresas y sus propiedades

Se llevará a clase una caja con diferentes objetos: un borrador, un clip, un palo de plástico, un palo de madera, una pelota de goma, una pelota de espuma, una esponja, un alambre, un tornillo, un cuenco de barro, etc.

  1. Pedir a los alumnos que manipulen los objetos.
  2. Solicitar que escriban las características que observan.
  3. Posteriormente, se explicará cada propiedad utilizando los términos adecuados.

Enfoque pedagógico: Teorético por descubrimiento, reflexivo y empírico.

Actividad 4: Clasificación de objetos

Clasifica los siguientes objetos según sus propiedades: un borrador, un clip, un palo de plástico, un palo de madera, una pelota de goma, una pelota de espuma.

Estados de Agregación de la Materia

La materia se presenta fundamentalmente en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

Actividad 5: Observación de los cambios de estado del agua

En el laboratorio:

  1. Utilizaremos una placa de hielo para observar las características del estado sólido.
  2. Dejaremos que el hielo se derrita completamente para explicar las características de los líquidos.
  3. Finalmente, herviremos el agua en un cazo hasta que se evapore por completo, observando así el estado gaseoso.

Los alumnos harán una lista de las características trabajadas para cada uno de los estados en los que han observado el agua.

Enfoque pedagógico: Teorético-expositivo, demostrativo y empírico.

Actividad 6: Identificando estados en una imagen

En la siguiente fotografía se observa un día de playa de la familia Tolmos. ¿Podrías identificar los estados en los que se encuentran las distintas materias que aparecen en la fotografía? Haz una lista.

Propiedades Específicas: Compresibilidad y Viscosidad

Definiciones Clave

Compresión: Es la disminución del volumen de un gas debido a que sus moléculas se acercan entre sí, como resultado de la presión aplicada.

Viscosidad: Es una propiedad de los líquidos que indica la dificultad con la que estos fluyen.

Pregunta para reflexionar: ¿Se les ocurre algún procedimiento para medir la viscosidad de un líquido?

Actividad 7: Experimento sobre la viscosidad de la miel

  1. Se realizará un experimento en el laboratorio donde tendremos un tarro de miel.
  2. Volcaremos un poco de esa miel para observar su fluidez.
  3. Después, pondremos el tarro al baño María para calentar la miel.
  4. Volveremos a volcar la miel calentada.

Pregunta: ¿Qué diferencia encuentran en la fluidez de la miel antes y después de calentarla?

Enfoque pedagógico: Teorético-expositivo, demostrativo y empírico.

Actividad 8: Demostración de la compresibilidad de los gases

Se les mostrará un vídeo a cámara lenta donde un globo explota.

Explicación: Al hinchar el globo con aire (gas), este aire, al estar en un espacio cerrado, se irá comprimiendo. La presión del gas empujará las paredes del globo hacia afuera, haciendo que se hinche (aumente su tamaño), hasta el punto en que el material del globo no resista más y explote.

Actividad 9: Aplicando conceptos

Pensar otros ejemplos de materiales que sean compresibles y viscosos.

Entradas relacionadas: