Explorando las Máquinas de Corriente Alterna: Funcionamiento, Tipos y Control
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 3,95 KB
No copien esto textual, cambien algunas palabras o se va a dar cuenta de que todos tenemos lo mismo :B
Cuestionario sobre Máquinas de Corriente Alterna (30/08)
Funcionamiento de una Máquina de Corriente Alterna
Composición y Construcción de una Máquina de Corriente Alterna
(Se requiere dibujo)
Definición de Motor Síncrono y Asíncrono
¿Qué es el Deslizamiento o Resbalamiento?
Comparación de Velocidades: Estátor vs. Rotor
Explicación de Fórmulas Clave: F1=P.n/Go y F2=(n1-n2).p/Go
Circuito Equivalente de una Máquina de Corriente Alterna y Máquinas Relacionadas
Protecciones para Motores de Corriente Alterna
Definición y Explicación de la Corriente de Arranque
Potencia y Par (Cupla) en una Máquina de Corriente Alterna
Métodos de Arranque en Máquinas de Corriente Alterna: Ventajas y Desventajas
Métodos de Variación de Velocidad para una Máquina de Corriente Alterna: Ventajas y Desventajas
Inversión del Sentido de Giro en Máquinas de Corriente Alterna
Respuestas al Cuestionario
1. Funcionamiento de una Máquina de Corriente Alterna
En el mecanismo ingresa energía eléctrica en forma de un conjunto trifásico, la cual se convierte en energía mecánica, manifestada como un movimiento giratorio de velocidad variable según la carga aplicada al eje.
2. Composición y Construcción de una Máquina de Corriente Alterna
(Nota del estudiante: No entendí el trabajo de la Villegas :B)
3. Definición de Motor Síncrono y Asíncrono
Motor Síncrono
Estos motores se denominan síncronos porque su velocidad de giro depende únicamente de la frecuencia de la corriente de alimentación y del número de polos, siendo independiente de la carga que deban vencer. Esta velocidad está dada por la relación:
N = 120 * f / p
Donde f es la frecuencia de la red y p es el número de polos del motor.
De esta propiedad surge la limitación de uso de los motores síncronos, que se emplean cuando se requiere una velocidad absolutamente constante.
Motor Asíncrono
Los motores asíncronos o de inducción son un tipo de motores eléctricos de corriente alterna. El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos:
- De jaula de ardilla
- Bobinado
Y un estátor, en el que se encuentran las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí 120º.
4. ¿Qué es el Deslizamiento o Resbalamiento?
La diferencia entre las velocidades del rotor y el campo magnético se denomina deslizamiento o resbalamiento y se expresa en porcentaje mediante la fórmula:
Deslizamiento (%) = ((Ns - N) / Ns) * 100
Donde Ns es la velocidad síncrona del campo magnético giratorio y N es la velocidad mecánica del rotor.
5. Comparación de Velocidades: Estátor vs. Rotor
La velocidad del campo magnético giratorio del estátor es mayor que la velocidad del rotor en un motor asíncrono. (Nota del profesor: La afirmación original "la velocidad del estator es menor a la del rotor" es incorrecta. En motores asíncronos, el campo del estátor siempre gira más rápido que el rotor para inducir corriente y generar par.)
6. Explicación de Fórmulas Clave: F1=P.n/Go y F2=(n1-n2).p/Go
(Respuesta pendiente)
7. Circuito Equivalente de una Máquina de Corriente Alterna y Máquinas Relacionadas
(Respuesta pendiente, indicada para el final)