Explorando las Magnitudes Físicas, Unidades SI y sus Prefijos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Introducción a las Magnitudes Físicas y Unidades de Medida
En el ámbito de la física, una cantidad física es una propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede ser expresada cuantitativamente mediante un número y una unidad de medida. Se define por la relación: Cantidad = Medida × Unidad. Es fundamental distinguir entre propiedades que pueden medirse, como la altura, la distancia, la masa o la temperatura, y aquellas que no son cuantificables, como la simpatía o la belleza.
Tipos de Magnitudes Físicas
Las magnitudes físicas se clasifican principalmente en dos categorías:
- Magnitudes Fundamentales: Son aquellas que se consideran independientes y no pueden definirse en términos de otras magnitudes. Son la base para establecer un sistema de unidades coherente y son imprescindibles para los cálculos y la estandarización internacional.
- Magnitudes Derivadas: Son aquellas que se definen a partir de las magnitudes fundamentales mediante relaciones matemáticas (multiplicación, división, etc.). Ejemplos incluyen la velocidad (distancia/tiempo) o la densidad (masa/volumen).
El Sistema Internacional de Unidades (SI)
Para asegurar la uniformidad y la coherencia en las mediciones a nivel global, se ha establecido el Sistema Internacional de Unidades (SI). Este sistema se basa en un conjunto de siete magnitudes fundamentales, cada una con su unidad de medida y símbolo estandarizados.
Magnitudes Fundamentales del SI
La siguiente tabla detalla las siete magnitudes fundamentales del SI, junto con su unidad correspondiente y su símbolo:
Magnitud | Unidad | Símbolo |
---|---|---|
Longitud | metro | m |
Masa | kilogramo | kg |
Tiempo | segundo | s |
Temperatura Termodinámica | kelvin | K |
Intensidad Luminosa | candela | cd |
Intensidad de Corriente Eléctrica | amperio | A |
Cantidad de Sustancia | mol | mol |
Prefijos del Sistema Internacional: Múltiplos y Submúltiplos
Para expresar valores muy grandes o muy pequeños de las magnitudes, el SI utiliza un sistema de prefijos que modifican las unidades base. Estos prefijos representan potencias de diez y facilitan la lectura y escritura de cantidades. A continuación, se presenta una tabla con los múltiplos y submúltiplos más importantes y sus correspondientes símbolos y notaciones:
Prefijo | Abreviatura | Expresión Numérica | Notación Científica |
---|---|---|---|
exa | E | 1 000 000 000 000 000 000 | 1x1018 |
peta | P | 1 000 000 000 000 000 | 1x1015 |
tera | T | 1 000 000 000 000 | 1x1012 |
giga | G | 1 000 000 000 | 1x109 |
mega | M | 1 000 000 | 1x106 |
kilo | k | 1 000 | 1x103 |
hecto | h | 100 | 1x102 |
deca | da | 10 | 1x101 |
deci | d | 0,1 | 1x10-1 |
centi | c | 0,01 | 1x10-2 |
mili | m | 0,001 | 1x10-3 |
micro | μ | 0,000001 | 1x10-6 |
nano | n | 0,000000001 | 1x10-9 |
pico | p | 0,000000000001 | 1x10-12 |
femto | f | 0,000000000000001 | 1x10-15 |
atto | a | 0,000000000000000001 | 1x10-18 |