Explorando la Magnetostática, Interacción Magnética y Óptica: Un Análisis Experimental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 117,31 KB
Laboratorio 4: Magnetostática e Interacción Magnética
Este laboratorio consistió en dos experiencias que exploraron la interacción magnética y los campos magnéticos generados por una bobina y una espira. En ambas experiencias, se colocaron pesos sobre un imán dentro de una bobina hasta alcanzar el equilibrio. Se conectaron las terminales a una fuente de poder variable y se aplicó una intensidad de 1.5 A para luego colocar el primer peso y medir el voltaje de la espira. El proceso se repitió con dos pesos y posteriormente con una intensidad de 2.5 A, tanto para la bobina como para la espira.
Elementos utilizados:
- Fuente de poder variable
- Imán
- Pesos
- Espira
- Solenoide (Bobina)
Conclusión:
Tanto la espira como la bobina generan campos magnéticos en sus centros cuando se aplica una corriente. Sin embargo, la bobina, al estar compuesta por múltiples espiras, genera un campo magnético más fuerte y coherente en su centro en comparación con una sola espira, que resulta ser débil y tiene una distribución menos uniforme. Esto influye en la interacción magnética con un objeto, como un peso, ubicado en su proximidad.
Laboratorio 5: Galvanómetro
Este experimento tuvo como objetivo comprender la relación entre la corriente eléctrica y el campo magnético, y cómo esta interacción influye en la orientación de una brújula.
Procedimiento:
- Colocación de la brújula: Se situó la brújula sobre el galvanómetro, alineando la flecha de la brújula con el eje del mismo.
- Conexión del circuito: Se conectó el galvanómetro al voltímetro para medir la corriente eléctrica.
- Aplicación de corriente: Se suministró corriente eléctrica al circuito y se observó la inclinación de la aguja de la brújula.
- Cambio de polaridad: Se invirtió la polaridad de los cables y se observó el cambio en la inclinación de la aguja.
- Registro de datos: Se registró el número de vueltas del galvanómetro, la corriente aplicada y los ángulos de inclinación de la brújula en una tabla.
Conclusión:
Este experimento confirmó que la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor genera un campo magnético a su alrededor, lo que afecta la orientación de una brújula cercana. La dirección de la corriente influye en el sentido de la inclinación de la brújula.
Laboratorio 6: Óptica
Este trabajo práctico se centró en experimentos ópticos utilizando una fuente láser de 650 nm, doble rendija, un sensor y una computadora con software de control. La distancia entre el sensor y la fuente de la rendija fue de 100 cm. La fuente láser se moduló a 500 Hz.
El objetivo fue analizar los patrones de interferencia generados por las rendijas y recopilar datos sobre máximos y mínimos en esos patrones para comprender la naturaleza de la luz y su comportamiento en situaciones de interferencia.
Desarrollo:
- Preparación del equipo
- Configuración del software
- Experimento de doble rendija
- Recopilación de datos
Elementos utilizados:
- Sensor
- Fuente láser
- Doble rendija
- Riel
- Software – Computadora