Explorando a Machado y Ortega y Gasset: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Antonio Machado: Poesía, Generación del 98 y Modernismo

El autor del poema es Antonio Machado, quien pertenece a la Generación del 98, aunque comenzó su carrera literaria y política en el Modernismo. Su obra se divide en cuatro ciclos:

  • Soledades
  • Campos de Castilla
  • Nuevas canciones
  • Últimos poemas

El poema que se nos presenta pertenece a su segunda etapa.

Campos de Castilla: Contexto y Subjetividad

Campos de Castilla se publica en 1912, poco antes de la muerte de Leonor. Se incrementará con nuevos poemas en ediciones posteriores. Por este motivo, vemos que este poema debe pertenecer a una edición posterior, puesto que se da a entender que su mujer ya ha muerto.

Uno de los rasgos que observamos es el paisaje, que parece recogido con una objetividad absoluta. Sin embargo, si lo analizamos con cuidado, vemos un claro componente subjetivo: es una proyección de sus propios sentimientos (ejemplo).

Características de la Poesía de Machado y la Generación del 98

Otro de los rasgos de la Generación del 98 es el lenguaje sencillo y expresivo, que hace que el poema sea comprensible. Se utiliza un registro culto y formal (ejemplo).

No olvidemos que la poesía de Machado tiene un carácter intimista, algo que ha quedado reflejado en este poema. Ha mostrado el interior de su alma de una manera directa y clara, haciéndonos partícipes de sus emociones en aquel momento (ejemplo).

Novecentismo y José Ortega y Gasset: Pensamiento y Reforma

Los pensadores del Novecentismo tenían un proyecto de reforma y transformación de España. Sus objetivos eran modernizar el país y conseguir un cambio moral de las personas.

José Ortega y Gasset: Figura Intelectual Clave del Siglo XX

José Ortega y Gasset (ensayista) fue una figura intelectual de referencia durante varios lustros, la más influyente de la cultura y el pensamiento de las primeras décadas del siglo XX. Fue guía intelectual en dos ideas fundamentales:

  • La razón vital: la razón como parte de la vida.
  • El condicionamiento de las circunstancias y el perspectivismo.

La vida es desarrollo y debe entenderse inmersa en la historia. El yo es inseparable del entorno. Toda circunstancia implica una perspectiva individual.

Obras de Ortega y Gasset: Ensayos Filosóficos, Estéticos y Sociopolíticos

Los escritos de Ortega se pueden clasificar en:

  1. Ensayos Filosóficos:

    • Meditaciones del Quijote: Expresan su aspiración a mover a la reflexión sobre temas importantes o humildes, referidos a circunstancias españolas.
    • El espectador: Conjunto de artículos que abordan diferentes temas, vinculados con el presente y las experiencias personales del autor.
  2. Ensayos sobre Ideas Estéticas:

    Indagó en la interpretación de los textos y en su relación con una etapa de cultura. Sus ideas están recogidas en:

    • La deshumanización del arte: Donde advierte de la existencia de un nuevo estilo artístico que tiende a la deshumanización.
    • Ideas sobre la novela: Donde reflexiona sobre géneros literarios.

    La finalidad del arte es el goce estético y rechaza la identificación sentimental. Es intrascendente, solo arte.

  3. Ensayos Sociopolíticos:

    Sus ideas sobre la sociedad y la política aparecen en artículos y otros escritos, especialmente en sus ensayos:

    • España invertebrada: Donde plantea los requisitos para superar la fragmentación de la sociedad española y denuncia los males que impiden modernizar el país.
    • La rebelión de las masas: Responde al proyecto liberal reformista del pensador, que propone la dirección de una minoría de intelectuales para llevar al país a la modernidad.

Entradas relacionadas: