Explorando la Literatura: Textos Descriptivos, Realismo y Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Los Textos Descriptivos

Los textos descriptivos tienen como objetivo principal crear en el lector o en el interlocutor imágenes vívidas sobre aquello de lo que se está hablando, de tal manera que podamos afirmar que describir es pintar con palabras.

Desde el punto de vista lingüístico, el texto descriptivo se caracteriza por:

  • Utilización predominante de sustantivos y adjetivos, que aportan detalles y cualidades.
  • Empleo de predicaciones nominales, que atribuyen características al sujeto.
  • Los tiempos verbales predominantes son el presente y el pretérito imperfecto, que confieren atemporalidad o continuidad a la descripción.

Descripción de Personajes

La descripción de personajes es una técnica fundamental en la literatura, que se clasifica en:

  • Prosopografía: Descripción física de un personaje, detallando sus rasgos externos.
  • Etopeya: Descripción psicológica de un personaje, incluyendo su carácter, conducta y comportamiento.
  • Retrato: Es una combinación de la descripción física (prosopografía) y la psicológica (etopeya), ofreciendo una visión completa del personaje.

El Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Al finalizar el Romanticismo, alrededor de 1860, comenzó a tomar forma, sobre todo en Francia, el movimiento Realista. Este se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • El Realismo se enfoca en la observación minuciosa de la realidad circundante.
  • Por lo tanto, no hay lugar para la imaginación desbordada o para elementos ajenos a nuestro entorno inmediato.
  • Existen autores que planteaban sus ideas políticas a través de sus novelas, lo que se ha denominado novela de tesis.

Principales Autores del Realismo Español

Las dos figuras principales del Realismo en España son los novelistas:

  • Benito Pérez Galdós (1843-1920)
  • Leopoldo Alas "Clarín" (1852-1901)

Benito Pérez Galdós

Considerado el gran autor del siglo XIX en la literatura española. Fue un magnífico pintor de ambientes y un gran conocedor de la realidad española, especialmente de Madrid. Sus obras más importantes incluyen: Los Episodios Nacionales, Fortunata y Jacinta, Misericordia y Tristana, entre otras.

Leopoldo Alas "Clarín"

Su obra cumbre es La Regenta, considerada la novela más importante del Realismo español. Clarín fue también periodista y profesor universitario. Gozó en vida de gran prestigio literario y fue autor de varios cuentos y novelas de naturaleza realista, con claras influencias del Naturalismo francés de Émile Zola.

La Regenta tiene como protagonista a Ana Ozores, una mujer de gran belleza, casada con Víctor Quintanar.

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento cultural y estético que surgió a finales del siglo XIX. Se manifestó como una reacción de jóvenes inconformistas contra lo establecido, abarcando diversos ámbitos:

  • Ámbito musical: A través del Impresionismo, con figuras destacadas como Claude Debussy.
  • Ámbito pictórico: Con pintores franceses de fin de siglo como Edgar Degas o Claude Monet.
  • Ámbito literario: Donde encontramos autores de distintos países, como Gabriele D'Annunzio.

Rubén Darío: Figura Central del Modernismo

Es la máxima figura del Modernismo. Poeta nicaragüense, desarrolló casi toda su carrera y sentó las bases de este movimiento. Su obra cumbre y fundacional del Modernismo fue Azul... (1888). En este libro, las características del Modernismo ya están plenamente presentes. Otras obras importantes del autor son Prosas Profanas y Cantos de Vida y Esperanza.

Comentario de Texto

En este fragmento se ve reflejado el artificio y cierta sensualidad, elementos característicos de la poesía Modernista. El poema pretende recrear un mundo mágico y mítico en el que se representan una serie de elementos teatrales, tanto en la decoración como en el personaje central de la princesa. Las metáforas contribuyen a crear este ambiente evocador.

Entradas relacionadas: