Explorando la Literatura Portuguesa: Romanticismo y Generación del 70

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Obras Destacadas y Movimientos Literarios en Portugal

A continuación, se presenta un recorrido por obras y autores significativos de la literatura portuguesa, abarcando desde el Romanticismo hasta la Generación del 70 y figuras posteriores.

Romanticismo Portugués

Obra: A noiva do Sepulcro

Tema: La obra narra la historia del noble alcaide D. Sueiro, quien es atormentado por los fantasmas de las esposas que asesinó. Este relato explora la dualidad del bien y el mal, el sentimiento trágico de la vida y reflexiones sobre la libertad.

Género: Poema romántico.

Movimiento: Romanticismo en Portugal.

Valores: Reflexiones sobre el norte, la libertad, el sentimiento trágico por la vida, y la dicotomía entre el bien y el mal.

Final del poema: El poema concluye con el personaje principal encontrando el fantasma de Elvira, quien anuncia la maldición y castiga la traición. Al huir aterrorizado, Sueiro cree ver a la dama deseada en la entrada de su castillo, pero resulta ser el espectro de Dona Dulce. A partir de la ruptura del pacto de fidelidad y sus crímenes, se desencadena la tristeza y el sufrimiento de Sueiro, manifestando el lado oscuro de la obra que busca restaurar el bien a través del horror y el desespero ante figuras macabras. El fantasma de Dona Dulce trae la condena eterna de su marido, pues el pacto une vida y muerte. Se destacan el egoísmo y los deseos insatisfechos del cruel caballero, que lo llevaron a cometer sus crímenes y provocan su pertenencia eterna al espectro de Dulce, resultando en la condena de su alma y su sufrimiento sin fin.

La Generación del 70 y sus Figuras Clave

La Generación del 70 marcó un hito en la literatura portuguesa, impulsando nuevas corrientes y debates intelectuales.

Autores y Momentos Históricos:

  • Autores: Eça de Queiroz, Antero de Quental, Oliveira Martins, Ramalho Ortigão.
  • Momentos históricos: La Cuestión de Coimbra (1865), las causas de la decadencia de los pueblos peninsulares, y el surgimiento de la Literatura Nova o el Realismo como nueva expresión artística.

Antero de Quental (1842-1891)

Figura central en la lucha por la libertad de pensamiento y la justicia social, Antero de Quental es reconocido por su poesía moderna y sus aportaciones a la política y cultura portuguesa.

  • Obra destacada: A educação das mulheres. En esta obra, se subraya la necesidad de la educación intelectual y moral de la mujer, argumentando que a través de ellas se puede alcanzar el verdadero bien y encontrar el camino correcto hacia él.
  • Reflexión sobre la decadencia: En As causas da decadencia dos povos peninsulares, se plantea que el cristianismo fue la revolución del mundo antiguo, y que la revolución moderna no es más que el cristianismo del mundo moderno.
  • Publicación: Odes modernas (1865).

Eça de Queiroz (1845-1900)

Uno de los máximos exponentes del Realismo portugués, Eça de Queiroz es célebre por su aguda crítica social.

  • Obra: Uma campanha alegre.
  • Género: Folletines, crónica.
  • Tema: Crítica a la vida social y política, abarcando asuntos como la religión, el periodismo y la literatura de la época. Se le asocia con la Generación del 70 y el movimiento realista portugués.

Fernando Pessoa (1888-1993)

Fernando Pessoa, uno de los poetas más influyentes del siglo XX, exploró diversas facetas de la identidad y el pensamiento portugués.

Ideología y Posiciones:

  • Ideología política: Sistema monárquico.
  • Religión: Cristiano gnóstico, opuesto a las iglesias instituidas.
  • Posición patriótica: Nacionalismo místico.
  • Posición social: Anticomunista y antisoscialista.

Obra: A Mensagem

Publicada en 1934, A Mensagem es una obra cumbre de la poesía portuguesa.

  • Contexto: 1568 marca el inicio del reinado de D. Sebastião, símbolo de heroísmo militar y carácter divino.
  • Género: Poesía.
  • Tema: La exaltación del patriotismo y la invocación de personajes y símbolos del pasado nacional. La obra refleja el idealismo y la necesidad de luchar contra las adversidades.
  • Poemas clave y sus significados:
    • O infante: Representa la frustración y la determinación.
    • O sino da minha aldeia…: Expresa deseo, voluntad, pero también nostalgia y melancolía.
    • Liberdade: Simboliza tranquilidad, paz y calma (irónicamente).
    • O mostrengo: Encarna el miedo, la valentía, la determinación y el coraje humano. El mostrengo representa los miedos del hombre, quien busca alcanzar la India, como el individuo que dice "el rey joan segundo".
    • O Conde d. Henrique: Representa la iniciativa y la voluntad.
  • Visión de la raza: Pessoa pretende exaltar los rasgos que definen la heroicidad y ejemplaridad de todos, no solo de un héroe nacional, bajo el concepto de "nossa grande raça".

Otras obras y reflexiones:

  • 1836: A voz de profeta: sujeito individual e coletivo; liberdade, originalidade e subjetividade.
  • 1837: O panorama. Destacado como el primer historiador moderno y positivista en la historia de Portugal.

Entradas relacionadas: