Explorando la Literatura Moderna: Simbolismo, Decadentismo y Poetas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Orígenes de la Literatura Moderna
A finales del siglo XIX, surgió lo que podría denominarse literatura moderna, un cambio radical en los planteamientos estéticos que habían servido de guía para la literatura de siglos anteriores. Como iniciadores de la modernidad, señalamos a Baudelaire en Europa con *Las flores del mal* y a Whitman con *Hojas de hierba*. Desde el punto de vista literario, surgen una serie de tendencias comunes entre los movimientos de esta época: oposición al sentimentalismo romántico, rechazo a la burguesía, rebeldía y la búsqueda de la belleza en el arte. Los movimientos más relevantes son el simbolismo, el decadentismo y el parnasianismo.
Parnasianismo
Esta corriente reacciona a partir del romanticismo, al que reprocha sus excesos. Se opone al realismo y al naturalismo, proponiendo la preocupación por la forma y el arte por el arte. Los parnasianos hacían alusión a la morada de las musas.
Características del Parnasianismo:
- Cronología: 1861-1876
- Autor principal: Banville
- Temas: lo exótico, el pasado remoto, la antigüedad clásica, lo oriental…
- Estilo: tiende a la objetividad, la poesía impersonal.
Simbolismo
Movimiento poético nacido en Francia como reacción a la estética precedente. La modernidad en los poetas simbolistas consiste en el modo en que buscan nuevas formas de conocimiento por la intuición. Se da importancia a las imágenes, el empleo del símbolo para llegar a las sensaciones.
Características del Simbolismo:
- Autores destacados: Baudelaire, Rimbaud
- Temas: el ocultismo y el misterio
- Estilo: verso libre
Decadentismo
Corriente que surge del simbolismo, pero se caracteriza por el refinamiento y la melancolía.
Características del Decadentismo:
- Autores destacados: Pascoli y D'Annunzio
- Temas: evasión de la realidad a través del exotismo, los lugares y tiempos remotos.
- Estilo: lenguaje poético sofisticado y personal con influencias del arte y la literatura.
Los Poetas Malditos
Baudelaire
Uno de los más grandes poetas del siglo XIX por la originalidad de su concepción y la perfección de su forma. Las tendencias que inauguró Baudelaire pueden resumirse en el criterio de depuración del sentido poético. Rompe la diferencia entre la poesía y la prosa con sus *Pequeños poemas en prosa*. Su aportación fundamental fue la publicación de *Las flores del mal*. En su estética, la base del conocimiento son los sentidos y el espíritu frente a la razón. La poesía es una estética dominada por el esencialismo.
Arthur Rimbaud
Poeta francés de la escuela simbolista. Su exploración sobre el subconsciente individual y su experimentación con el ritmo y las palabras marcaron el tono del movimiento simbolista. Escribió *Una temporada en el infierno*, que trata de la historia de cuando su amigo Verlaine intentó asesinarlo.
Paul Verlaine
Escribió obras como *El barco ebrio*. Tuvo una tormentosa relación con Rimbaud, lo que provocó su encarcelamiento por intento de asesinato. Allí escribió *Romances sin palabras*. Su obra poética muestra belleza y ritmo de la musicalidad del lenguaje. Sus obras más importantes son *Los poemas malditos* y *Confesiones*.
Mallarmé
Modelo para los poetas modernos. Su obra se caracteriza por la riqueza de vocabulario, el predominio de los sentidos y la búsqueda de musicalidad, como en *Herodías*.
Valéry
Se le considera el autor de la poesía pura. Su obra a destacar es *La joven parca*.