Explorando la Literatura Medieval: Temas y Figuras Destacadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,29 KB
Temas Recurrentes en la Literatura Medieval
Religión
Este es el tema más recurrente en la literatura medieval, ya que se encargaba de dictar todas las normas de comportamiento, moral y buenas costumbres de la sociedad. La **teología**, la **vida de los santos** y las **interpretaciones de las sagradas escrituras** son otros de los temas comunes.
También se exponían temas filosóficos amparados por los **lineamientos religiosos**, y paralelamente surgían obras con temas prohibidos como la **magia**, la **alquimia** y la **astrología**.
Amor y Guerra
El **género lírico**, tanto en prosa como en poesía, rendía honor al **amor** y a las **proezas de las grandes guerras**. Estos escritos se difundían de forma oral, por medio de **juglares** y **cantores**.
Viajes y Aventuras
La **literatura medieval** tenía una **función didáctica** y se apropiaba del **cuento** y la **fábula** para transmitir las **aventuras** y los **viajes** de **personajes heroicos** de esa época. Inicialmente, se utilizaba el **latín** como lengua, y luego se expandió, empleando las lenguas vernáculas de cada uno de los lugares donde se popularizaban las historias.
Espiritualidad
Muchas obras de esta época hacían referencia a la **espiritualidad**, a la **búsqueda de Dios** y a la forma de encontrarlo a través de la **contemplación**, la **oración**, el **anonimato** y el **claustro**. En esta época surgieron muchos **monasterios**, donde se vivía en total aislamiento de la sociedad.
Biografía y Autobiografía
Los escritos **biográficos** y **autobiográficos** de esa época recreaban la vida, hazañas, amores, desamores, sufrimiento y confrontaciones humanas de los **personajes más ilustres**: **reyes**, **monarcas**, **guerreros** y **religiosos**. Los escritores eran poco conocidos, debido al **anonimato** o a la falta de publicación de sus obras.
Autores Destacados de la Literatura Medieval
Gonzalo de Berceo
Fue el **primer poeta conocido** de la Edad Media y autor de Los milagros de Nuestra Señora. Nacido en La Rioja, fue uno de los representantes del **Mester de Clerecía**. Perfeccionó el **idioma castellano**, y sus obras narrativas y didácticas en verso trataban siempre sobre el **tema religioso**, a menudo en forma de biografías de santos.
Alfonso X el Sabio
Fue el **iniciador de la prosa** en la literatura castellana y su obra principal fue Cantigas de Santa María. Es reconocido por la vasta obra **literaria**, **científica**, **histórica** y **jurídica** producida por su **escritorio real**.
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
Fue el autor de El libro de buen amor, que redactó desde la cárcel. Una **obra miscelánea narrativa** considerada como una de las más importantes de la **literatura medieval española**.
Jorge Manrique
Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los **clásicos de la literatura española** de todos los tiempos. Sus obras se clasifican en tres grupos: **amoroso**, **burlesco** y **doctrinal**. Las obras amorosas son convencionales dentro de los cánones de la **poesía cancioneril**.