Explorando la Literatura Latina: Épica, Lírica y Legado Hispano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Poesía Latina

La Épica

Canta las hazañas legendarias de héroes en un lenguaje elevado. La obra principal es la Eneida de Virgilio, en la que se narran las andanzas del héroe troyano Eneas desde su salida de Troya hasta su llegada a Italia. Destacan también las Metamorfosis de Ovidio, en las que se narran los mitos que implican una transformación de sus protagonistas.

La Lírica

Es una poesía de carácter celebrativo y elogioso. El poeta más destacado es Horacio, que en sus Odas trata temas como el amor, la amistad...

La Elegía

Es poesía de lamento. El tema principal era el amor. Destacan Catulo, Tibulo, Propercio y Ovidio.

La Sátira

Es un género típicamente romano del que son representativos Horacio, Persio y Juvenal.

El Teatro

Es también un género versificado, dividido en comedia y tragedia.

La Prosa Romana

La Oratoria

Es el arte de saber hablar en público, exponiendo los argumentos con claridad y precisión con el fin de convencer al auditorio. Su máximo representante es Cicerón (tratados teóricos: oratoria y retórica; discursos oratorios).

La Filosofía

Los filósofos romanos supieron divulgar el pensamiento griego, con un vocabulario que carecía la lengua latina. Sus representantes son Cicerón y Séneca.

La Historiografía

Junto a la oratoria, es el género de prosa más cultivado de la literatura latina. El relato se centraba en los personajes principales y sus hazañas. Los principales son Julio César, Salustio, Tito Livio y Tácito.

La Epistolografía

Es el arte de escribir cartas. Solían contener reflexiones de carácter moral. Los principales son Cicerón, Séneca y Plinio el Joven. Cicerón muestra en ellas su lado más humano. Las de Séneca tienen un alto contenido filosófico y moral. Y las de Plinio informan sobre cuestiones contemporáneas de gran interés.

La Novela

Son relatos ficticios sobre viajes y aventuras. Destacan el Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo.

Literatos Hispanorromanos

Marcial

Nació en Bilbilis en la 2ª mitad del siglo I d.C. Fue autor de epigramas o poemas breves con ironía y gran sentido del humor.

Séneca

Nació en Hispania pero se crio en Roma, donde obtuvo una gran reputación como orador. Fue preceptor de Nerón, quien le obligó a suicidarse. Sus principios morales chocaron con su forma de vida.

Lucano

Era sobrino de Séneca, descendía de una familia romana asentada en Córdoba. Fue autor de la Farsalia.

Columela

Era natural de Gades y escribió un tratado de agricultura. Propugnó la enseñanza de la agricultura en Roma.

También eran cristianos dos poetas cristianos del siglo IV, Juvenco y Prudencio.

Entradas relacionadas: