Explorando la Literatura Infantil y Juvenil: Orígenes, Evolución y Tendencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Literatura Infantil y Juvenil Universal: Origen y Evolución
La literatura infantil y juvenil tiene su origen en la literatura tradicional, gracias a la intertextualidad. Su evolución se caracteriza por el predominio del dictadismo hasta el siglo XVII, donde los destinatarios eran la élite de los niños. Se ofrecían fábulas y libros educativos, como los de Jean de la Fontaine. Los primeros recopiladores de los cuentos tradicionales (folclore) marcan el inicio de la literatura de aventuras (literatura de autor). Un ejemplo es *Los viajes de Gulliver*.
Nacimiento de la Literatura Infantil y Juvenil (Siglo XIX)
El Romanticismo fue el marco cultural que llevó a la exaltación de:
- La imaginación: géneros temáticos.
- La emotividad: géneros como el terror.
- Lo "propio": nacionalismo.
- Importancia de lo tradicional.
Se observan manifestaciones tanto del folclore en recopiladores como de la literatura de autor en clásicos. En el siglo XIX nace la literatura fantástica y otros subgéneros como la novela de aventura, el terror y la novela histórica.
Actualidad (Siglos XX y XXI)
En los últimos tiempos, se ha reactivado la fantasía. Se actualizan los esquemas de los cuentos de hadas y se da una infantilización del folclore, como se observa en *Harry Potter*. Se realizan multitud de adaptaciones que permiten acercar los clásicos a edades muy tempranas, como *Pinocho*.
Historia de la Literatura Infantil y Juvenil Española
La literatura infantil y juvenil española también tiene su origen en el folclore. Existe un abundante corpus de folclore, con continuas reediciones de la literatura tradicional, recopiladores y editores como Fernán Caballero o Bécquer.
Evolución
También predomina el dictadismo hasta el siglo XIX. Las fábulas más conocidas en España son las de Iriarte y Samaniego. El siglo XVII fue el precursor del nacimiento de la auténtica literatura infantil.
Siglo XIX
Se destacan los recopiladores de la tradición, autores y obras más representativas para niños, "educativas" y moralizantes.
Siglo XX
Aparecen los grandes autores y los títulos de la literatura infantil y juvenil. La evolución de la literatura en este siglo sigue la historia:
- Antes de la Guerra Civil (hasta 1936): hay editoriales especializadas (Sopena), continúan las traducciones de los clásicos y las recopilaciones de cuentos de todo tipo. Grandes autores como Federico García Lorca.
- Durante la Guerra Civil: hay un parón y un empobrecimiento en la postguerra (1939-1960). División sexista, moralismo, vuelven algunos autores exiliados.
- Después de los años 60: la literatura infantil y juvenil va tomando importancia como género y como objeto de estudio. Se adaptan géneros y subgéneros.
Últimas Tendencias en la Literatura Infantil y Juvenil en España (Finales del Siglo XX y Principios del XXI)
Se observa una eclosión editorial y repetición de esquemas y géneros, repetición de fórmulas literarias, reactivación de la tradición, literatura en otras lenguas del estado, reedición de los clásicos y adaptaciones de los géneros a los más pequeños, e importancia de la imagen, especialmente en el álbum ilustrado.
Conclusión
En la actualidad, la literatura infantil y juvenil se caracteriza por la interdiscursividad e intermedialidad, con una clara incursión del mundo digital. El lector del siglo XXI es un lector en red, con más dificultad para discriminar mensajes, y su intertexto lector no tiene las mismas experiencias que el lector tradicional.