Explorando la Literatura Gallega: Cunqueiro, Fole, Ferrín, Casares y Neira Vilas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Un recorrido por las obras y vidas de algunos de los autores más influyentes de la literatura gallega, desde la poesía y la narrativa hasta el teatro y el ensayo.
Álvaro Cunqueiro
Estudió Filosofía y Letras, publicando varios libros de poesía. Tras la guerra, fue periodista, desarrollando su carrera en castellano. De regreso a Mondoñedo, se unió al proyecto Galaxia y continuó su carrera literaria en gallego, sin abandonar totalmente la poesía. En los años 70 se instaló en Vigo y fue director del Faro de Vigo. En 1964 ingresó en la RAG y en 1981 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la USC.
Su Obra:
Narrativa
- Novelas:
- Merlín e familia: Retoma la figura mítica del mago Merlín, en un escenario gallego. El narrador es Filipe de Amancia, antiguo paje de Merlín.
- As crónicas do sochantre: La acción se sitúa en la Bretaña Francesa.
- Libros de relatos
Poesía
No tempo da vangarda, con la publicación de Dona do corpo delgado.
Teatro
O incerto señor don Hamlet, príncipe de Dinamarca y A noite vai coma un río.
Ensayo
Tesouros novos e velos.
Anxel Fole (Lugo)
Realizó estudios de Derecho en Santiago, Madrid y Valladolid. Acabó fundando la revista Yunque. Con la Guerra Civil, su militancia política hizo que huyera a Quiroga, con alguna temporada en O Incio. En 1957 regresó a Lugo y en 1963 ingresó en la RAG.
Su Obra:
Narrativa
A lus do candil y Terra Brava ofrecen abundante información acerca del mundo rural, con las creencias populares y las leyendas tradicionales. Su técnica se basa en el cuento popular de tradición oral, con la técnica del cuento enmarcado.
Teatro
Pauto do demo.
Xosé Luis Méndez Ferrín (Ourense)
Formó parte del grupo de poesía Brais Pinto. Uno de los fundadores de la UPG en 1965, con una intensa actividad política.
Su Obra:
Uno de los escritores fundamentales de la literatura gallega actual. Su obra narrativa se divide en tres etapas:
- Se encuadra dentro de la NNG. Protagonizada por anti-héroes como Percival y otras historias.
- En los años 70 escribe obras de temática política con violencia como Elipsis e outras sombras.
- Desde 1980 combina la fantasía y las recreaciones míticas de Bretaña como O amor de Artur.
Tiene una obra poética que es Celtas sen filtro.
Carlos Casares
Intensa relación con el grupo Risco y pertenece a la NNG. Se trasladó a Santiago y se licenció en Filosofía y Letras. Militó en el Partido Socialista y fue diputado en el Parlamento Gallego. Dirigió la Editorial Galaxia y la revista Grial, y presidió el Consello da Cultura Galega.
Su Obra:
Sobre todo en el género de la narrativa, también escribió obras de ensayo.
- Las primeras obras dentro de la NNG y de carácter autobiográfico como Vento Ferido.
- Las restantes obras se ambientan en un pasado histórico: la llegada del cine a una ciudad gallega a comienzos del siglo XX (Ilustrísima). La última novela (O sol do verán) es una historia de amor.
Escribió también literatura infantil como A galiña azul.
La Nova Narrativa Galega
Se reunieron un grupo de escritores que publicaron sus obras a fines de los 50, mediante la introducción de nuevos temas y técnicas, modelos literarios existentes hasta ese momento, inspirándose en narradores americanos como James Joyce o Marcel Proust.
Novedades:
- Personajes anónimos, marginales.
- El mundo del subconsciente.
- Ambientes urbanos sórdidos.
- Ruptura de la linealidad temporal con analepsis y prolepsis.
- Predominio del monólogo interior.
- Técnica del ojo cinematográfico.
Xosé María Neira Vilas
Nació en una familia labrega y pasó su infancia en el medio rural. En 1949 emigró a Argentina. Junto con su esposa fundó la editorial Follas Novas. En 1961 se trasladó a Cuba. Volvió a Galicia en 1992 y murió en 2015.
Su Obra:
Narrativas: (2 puntos de vista). Según el espacio (Galicia/América) y según el protagonista (infantil/adulto). De los temas principales, la Galicia Rural (Memorias dun neno labrego) y la Galicia emigrante (Historias de emigrantes). Uno de los autores de la literatura infantil y como investigador: Galegos no golfo de México.