Explorando la Literatura Española: De la Mística Medieval a la Novela Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
La Poesía Mística: Unión con lo Divino
La poesía mística, tema central en la unión del alma con la divinidad, es aquella que expresa la conexión espiritual entre la humanidad y Dios. Dado que la experiencia mística no se puede expresar con el lenguaje común, autores como San Juan de la Cruz recurren a la poesía. Los poemas de San Juan de la Cruz son de tema amoroso que reclaman o admiten una interpretación en clave espiritual.
La Literatura Medieval Española: Épica y Teocentrismo
En la literatura medieval predominaban las viejas historias que hablaban de héroes y grandes hazañas en un tiempo glorioso y fascinante. En nuestro país, la máxima expresión de este agrado por la épica medieval es el Cantar de Mio Cid, una narración en verso que describe las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar. Esta época también está marcada por el teocentrismo y la importancia de la religión.
Rasgos Clave de la Literatura Medieval:
- Oralidad: Las obras se difundían oralmente en auditorios.
- Anonimia: La mayoría de las obras son anónimas, como el Cantar de Mio Cid.
- Didactismo: Pretende transmitir valores o conocimientos al receptor.
- Predominio del verso: Se prefería el verso a la prosa porque las composiciones se destinaban al canto.
La Lírica Popular Medieval: Voces Femeninas y Tradición Oral
La lírica popular adopta en la Europa medieval distintas expresiones: las jarchas mozárabes, las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellanos. La canción de mujer es la principal manifestación de la lírica popular durante la Edad Media en Europa occidental. Todas ellas presentan rasgos comunes: son poemas líricos anónimos, cantados por el pueblo, que se transmitían oralmente de generación en generación. En general, son de temática amorosa y el yo poético es una joven enamorada. Las canciones de mujer se recogieron por escrito tardíamente.
El Mester de Clerecía: Poesía Culta y Didáctica
El mester de clerecía fue una corriente de poesía culta con la que los monjes pretendían difundir los conocimientos adquiridos: poemas narrativos de intención didáctica y carácter culto escritos en cuaderna vía. El Libro de buen amor es la obra maestra del mester de clerecía. Su autor fue Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
El Petrarquismo: Influencia y Características
El petrarquismo es un movimiento poético presente en las principales tradiciones europeas. El modelo principal es Petrarca.
Características Métricas:
- Decasílabos y heptasílabos.
- Uso de la lira, la estancia y el soneto (estructura ABBA).
Características Temáticas:
- Amor platónico.
- Narración bucólica.
- Referencias mitológicas.
El Quijote: La Primera Novela Moderna
El Quijote es considerada la primera novela moderna porque sienta precedentes que van a seguirse posteriormente en el género de la novela. Es la parodia de las antiguas novelas de caballerías. Sus antecedentes están en la novela pastoril y la novela picaresca. Partiendo de esta realidad, Cervantes, con su parodia de los libros caballerescos, va a crear la novela moderna.