Explorando la Literatura Española Contemporánea: Soledad, Neorrealismo y Sátira
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
La Soledad Inquebrantable en La lluvia amarilla
La lluvia amarilla es un libro que **describe** la historia de **Andrés**, el **último habitante de Ainielle**, un pueblo **abandonado** por todos a causa de la **mala situación** que lo asola. Andrés va recordando cómo, poco a poco, vecinos y amigos se han muerto o marchado a la ciudad. Al estar solo, la **locura** se apodera de él (de ahí podemos **destacar el simbolismo del color amarillo**, relacionado con la demencia). Recuerda los días compartidos junto a su esposa **Sabina**, quien se suicidó por **desesperación**.
Parece ser que Andrés espera la muerte pacientemente mientras ocupa su mente con recuerdos. El **pueblo es un reflejo de su propia vida**, pues ambos se **desmoronan** por igual. Pierde a uno de sus hijos, el otro se va a buscar una vida mejor, pero él permanece allí. A pesar del deterioro y el paso del tiempo, Andrés sigue **fiel** a lo que siempre ha conocido: a su hogar, donde nació y quiere morir. La **perra** también es un **símbolo de la fidelidad**. Andrés es **egoísta** en ocasiones y recrimina a su hijo por haberse marchado, pero él no conoce más mundo que el que le rodea.
La Generación X y el Neorrealismo Español: Un Retrato Crítico
Este tipo de narrativa estuvo de moda durante los años que van desde la **caída del Muro de Berlín** (1989) y el inicio del uso de **internet**. Esta **generación de autores**, denominados **neorrealistas**, tenía como **temática predominante** las salidas nocturnas, el abuso de **drogas, sexo, etc.**
La obra de la **Generación X** fue recibida con **duras críticas**; no era el estilo clásico, pero **aumentó el número de jóvenes que leían**. La publicación de la novela de **José Ángel Mañas**, Historias del Kronen, obtuvo **gran éxito** y **muchos jóvenes se identificaron** en sus páginas.
Características y Críticas al Neorrealismo
Los **neorrealistas** representarán asimismo una realidad donde faltan unos principios o valores que permitan jerarquizarla. La campaña contra la Generación X incluyó varias **acusaciones**, siendo la principal su **falta de originalidad**, argumentando que los autores españoles eran **imitadores de autores extranjeros**.
Otra **crítica** fue la **pobreza de su lenguaje**, afirmando que estaba plagado de **coloquialismos**, porque los neorrealistas concedían una gran importancia al **componente oral** en sus textos. En efecto, las novelas de Mañas y compañía vienen repletas de **diálogos**. Otra novedad fundamental es la **parareferencialidad**. Los mensajes emitidos por estos personajes resultan escasos. **Quim Monzó** es un ejemplo. El **léxico** de estas obras está lleno de **neologismos**, palabras que se mantienen a día de hoy.
Sin noticias de Gurb: Una Sátira Extraterrestre en la Tierra
Sin noticias de Gurb es una divertida historia en la que **Gurb**, un **extraterrestre**, viene de otro planeta. Al aterrizar en la **Tierra**, adopta forma humana para no ser reconocido. Su primer contacto es con un hombre que le ofrece montarse en su **vehículo**. En ese instante, Gurb **desaparece sin dejar rastro**. El **Comandante** del planeta del que proviene se preocupa por él. Él también se transforma y llega a la Tierra para buscarle. Intenta conseguirlo a través de **comunicaciones telepáticas**, pero no da resultado. Gurb, a partir de allí, empieza a transformarse en diferentes humanos de la Tierra.
El Comandante empieza a descubrir cosas nuevas para él:
- Es detenido.
- Va a una discoteca.
- Causa graves **daños** a un negocio por no saber gestionarlo.
- Se enamora de su vecina.
- Se da cuenta de que el dinero no da la felicidad, pues lo que compró se desintegra.
El libro está narrado en forma de **diario**, lo que le confiere un **detalle cómico**, ya que está contado **minuto a minuto**. Se puede ver una **crítica a la sociedad**, a la prensa y a la manera en que vivimos y nos relacionamos.