Explorando la Literatura Española Contemporánea: Un Recorrido por sus Géneros y Figuras Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Narrativa Española desde 1975: Tendencias y Autores Clave

A partir de la década de los 70, un nuevo clima de libertad permitió la publicación de obras y autores hasta entonces censurados. Por otra parte, la industria editorial experimentó un notable desarrollo durante la Transición, con un crecimiento significativo en el número de publicaciones y la proliferación de premios literarios. En estos años, la novela española experimentó un cambio de rumbo, marcando el agotamiento de la novela experimental de los años 60.

La Novela Policiaca: Intriga y Sociedad

Una de las tendencias narrativas más importantes de las últimas décadas es la novela policiaca, que se inició con la obra Yo maté a Kennedy de Manuel Vázquez Montalbán y continuó con autores como Juan José Millás y Antonio Muñoz Molina. Este último es uno de los novelistas mejor considerados por la crítica en las últimas décadas. Publicó Beatus Ille, pero su éxito llegó con El invierno en Lisboa.

Eduardo Mendoza es uno de los novelistas actuales más significativos. En 1975 publicó La verdad sobre el caso Savolta, obra que marcó un nuevo rumbo en la novela española y con la que obtuvo el Premio de la Crítica. La acción de esta novela transcurre en la Barcelona de principios del siglo XX y recrea los conflictos sociales y políticos de una época marcada por los enfrentamientos entre obreros y empresarios. La novela presenta la reconstrucción de unos hechos con ayuda de los recuerdos de uno de los protagonistas, Javier Miranda, y de la aportación de diversos documentos como cartas y fichas judiciales. Esta técnica se denomina pastiche y, junto a ella, la novela se caracteriza por el empleo de un punto de vista múltiple, la alteración del orden cronológico y la mezcla de estilos.

La Novela Histórica: Recreando el Pasado

Otra de las tendencias actuales es la novela histórica. En este tipo de novelas, la trama se inscribe dentro de una época pasada. Destaca Jesús Fernández Santos con Extramuros, una novela sobre los amores de unas monjas en un monasterio durante el siglo XVII.

También, Arturo Pérez-Reverte es autor de novelas históricas. Su primer éxito llegó con La tabla de Flandes, un relato de un asesinato cuya clave se encuentra en una partida de ajedrez. En El capitán Alatriste, recrea la España del siglo XVII con una combinación de historia, intriga y aventuras.

Otros Géneros y Autores Destacados

  • Javier Marías alcanzó su éxito con la novela lírica, una tendencia de los narradores de las últimas generaciones. En sus novelas, como Corazón tan blanco, mezcla elementos narrativos con una profunda emoción.

  • La metanovela es otro género narrativo que destaca en los últimos años. En este género, la reflexión del autor sobre el proceso de creación de la novela se convierte en el centro de la narración. Destaca Juan José Millás con El desorden de tu nombre.

  • Luis Landero escribió Juegos de la verdad tardía, una obra sobre dos personajes comunes que recrean a través de su amistad los sueños de la juventud.

Entradas relacionadas: