Explorando la Literatura: Características, Funciones y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra, donde el autor busca escapar de la realidad, expresar sentimientos, dejar mensajes al lector, etc. También se refiere al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o por géneros.

Características del Lenguaje Literario

Se caracteriza por ser connotativo, plurisignificante, creativo, imprevisible, adopta su propio universo de ficción, es verosímil.

  • Connotativo: lleva implícito otros mensajes que se agregan a la comunicación básica.
  • Plurisignificante: el signo lingüístico posee múltiples significados que se manifiestan en dos planos: uno diacrónico y otro sincrónico.
    • Diacrónico: la palabra tiene el significado que tradicionalmente le da su historia.
    • Sincrónico: la palabra cobra un significado dentro de un contexto y en relación con los elementos que la acompañan.
  • Imprevisible: el escritor trata de sorprender al lector dando a las palabras un sentido no previsto por el receptor.
  • Verosímil: es una verdad aparente, creíble en el terreno literario, distinta al mundo real y su idea de verdad.

Valor del Signo Lingüístico

Ferdinand Saussure dice que el signo es arbitrario: entre el significante y el significado no hay relación alguna. También dice que las oraciones y los discursos se construyen combinando signos lingüísticos. El signo está formado por un significante (forma y sonido de una palabra) y un significado (representación de esa palabra).

Dámaso Alonso aclara que en el lenguaje literario existe siempre una vinculación entre significante y significado, que puede estar presente por el valor expresivo de una sílaba, una palabra, etc.

Funciones de la Literatura

  • Como evasión: el escritor quiere huir por alguna razón de la realidad que lo rodea y, por eso, busca un refugio en la literatura. Las causas pueden ser múltiples: motivos personales, cuestiones políticas, desilusiones, sociales, etc.
    • En el tiempo: el escritor busca momentos, como por ejemplo, épocas remotas donde olvidar los desencantos del presente.
    • En el espacio: busca lugares exóticos, alejados de sus costumbres cotidianas.
    • La infancia: el recuerdo nos traslada a un tiempo sin obligaciones ni preocupaciones. El autor crea un personaje con los deseos y características que él hubiera querido para sí. Le hace vivir experiencias o aventuras que le gustaría vivir.
  • De compromiso: todo autor que se compromete con su época busca revelar hechos que acontecen en un momento y en un espacio particular, y desde allí establecer una postura crítica y promover un cambio en sus lectores.
  • De sinfronismo: es la coincidencia espiritual entre el autor de una época y los receptores de todas las épocas. Lo que en ella se presenta puede actualizarse y adaptarse a los lectores de todos los espacios y de todos los tiempos.
  • Lúdica: la creación es momentánea, mientras que la del arte aspira a permanecer. Se puede jugar con el contenido o con la forma de un texto literario.
  • De catarsis: es una forma de liberación y purificación de sentimientos muchas veces dolorosos y negativos. Es una forma de buscar la paz y la armonía para el escritor y el lector.

Entradas relacionadas: