Explorando la Lirica Moderna: Parnasianismo, Simbolismo y la Voz Unica de Norteamerica
Enviado por jonormendi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
El Nacimiento de la Lirica Moderna
Dentro de la poesía expresionista, se identifican dos tendencias principales:
- El Parnasianismo: Iniciado por Gautier y Leconte de Lisle, critica el exceso de sentimentalidad romántica y defiende la serenidad y el distanciamiento de las emociones. Para estos autores, el poema es un objeto bien construido mediante la técnica, la inteligencia y el arte, no un mero reflejo de la personalidad del autor.
- El Simbolismo: Esta tendencia más innovadora, que nace con Baudelaire y se prolonga hasta bien entrado el siglo XX, se caracteriza por:
- Negar el valor poético de la realidad, lo que se proyecta en obras sin utilidad ni función social, y en actitudes vitales que se apartan de los usos tradicionales en un intento de diferenciarse.
- Utilizar la realidad como punto de partida para explorar la interioridad o resolver los misterios que esconde, valiéndose del símbolo al considerar que existe una verdad oculta tras lo real.
- El poeta desprecia al gran público, al considerar que este no puede comprender la verdad artística.
- Los simbolistas inician una profunda renovación formal, rompiendo con la métrica tradicional, introduciendo el verso libre, desarrollando el poema en prosa y buscando un ritmo poético mediante nuevos procedimientos como los paralelismos y las repeticiones de palabras.
La Lirica Norteamericana
Lo más característico de la lírica norteamericana es que no se relaciona directamente con ninguna tendencia europea; no es romántica, ni realista, ni parnasiana, ni simbolista. Los poetas norteamericanos intentan encontrar una línea propia que sirva para cantar a una nación en crecimiento y que refleje sus valores.
Walt Whitman
Walt Whitman es el principal exponente de esta lírica. Su poesía se publica por primera vez en 1855 con *Hojas de hierba*, obra que se edita en varias ocasiones para introducir nuevos poemas, hasta la muerte del autor.
La intención del poeta es escribir una epopeya moderna que sirva de acompañamiento al nacimiento y desarrollo de su nación, lo cual se refleja en tres características principales:
- El protagonista es colectivo: el pueblo norteamericano. En los poemas aparece continuamente el YO del poeta, porque es síntesis y reflejo de su nación.
- El tema y la estructura: El poeta no narra una historia pasada, sino que ofrece un retrato del presente. Por eso, no hay una sola historia, sino un conjunto de ellas que se mezclan con las descripciones de paisajes y personas.
- Whitman se aparta de la tradición en la técnica literaria, rompiendo con la métrica tradicional y optando por el verso libre, e incorporando en sus poemas variadas formas de habla de la gente norteamericana.
Emily Dickinson
La poesía de Emily Dickinson comparte con la de Whitman el uso del YO como centro del poema, pero se diferencia en otros aspectos. Dickinson usa una lírica en la que el YO es individual y refleja solo la visión de una mujer sobre cuestiones como el amor y la soledad. También destaca la naturaleza como comparación de los sentimientos expresados. En el aspecto técnico, los poemas siguen la línea de Whitman, optando por composiciones breves de verso corto y rimas asonantes en las que domina la concentración expresiva.