Explorando la Lingüística: Anglicismos, Juegos de Palabras y Estructuras Gramaticales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 15,82 KB
Anglicismos: Influencia del Inglés en el Español
Un anglicismo es un vocablo o giro de la lengua inglesa empleado en otra. Existen diversos tipos:
- Préstamo: Incorporación de palabras sin cambios, total o parcial.
- Anglicismo semántico: Modificación del significado de una palabra existente para adaptarla a un concepto inglés.
- Calco: Traducciones literales de voces o giros ingleses que se adaptan morfológicamente al español.
- Voces neológicas: Creación de nuevas palabras para cubrir un vacío léxico.
Respecto a los anglicismos, existen dos posturas:
- Considerarlos una amenaza a la identidad del español.
- Aceptarlos como un resultado natural de la globalización y el contacto lingüístico.
Juegos de Palabras y Desafíos de la Traducción
Los juegos de palabras manipulan los recursos de la lengua con fines retóricos o lúdicos, lo que a menudo presenta complicaciones en la traducción. Existen dos enfoques principales sobre el criterio de equivalencia:
- Lingüística contrastiva: Se centra en la equivalencia estática y normativa entre unidades lingüísticas de dos lenguas, poniendo de manifiesto sus diferencias y similitudes.
- Translémica: Concibe la equivalencia como un concepto dinámico y flexible, establecido dentro del marco de la comunicación. Busca ofrecer a los lectores de la lengua meta un texto aceptable, considerando todos los factores lingüísticos y extralingüísticos que determinan su adecuación para un público concreto.
El Adjetivo: Estructura, Grado y Semántica
El adjetivo se compone de una base léxica y morfemas de género y número. Al ser un término secundario, estos morfemas no son consustanciales, sino que concuerdan con el sustantivo. Algunos adjetivos presentan una forma apocopada.
Grado del Adjetivo
El grado expresa la intensidad de las cualidades:
- Positivo: Cualidad sin intensidad específica (ej. *alto*).
- Comparativo: Compara la cualidad entre dos elementos (superioridad, inferioridad, igualdad).
- Superlativo: Expresa la cualidad en su máxima intensidad (relativo o absoluto).
Adjetivos en Inglés vs. Español
En inglés, los adjetivos no varían en género ni número. Presentan tres formas con un patrón regular de sufijación para formar comparativos (-er) y superlativos (-est). Otra forma de comparar es mediante perífrasis: more/less than (comparativo) y the most/least (superlativo).
Clasificación Semántica de los Adjetivos
- Calificativos: Expresan una cualidad del sustantivo (ej. *bueno*, *elegante*).
- Relacionales: Especifican un ámbito o dominio (ej. *social*, *estomacal*).
- Gentilicios: Indican origen o procedencia (ej. *argentino*, *americano*).
- Cuasideterminativos (deícticos o adverbiales): Poseen un significado similar a los determinativos (ej. *próximo*, *anterior*).
Sintaxis del Adjetivo
El adjetivo funciona como complemento del sustantivo o como predicativo (subjetivo u objetivo). Ejemplos:
- Los caballos permanecieron mojados en el establo (Predicativo Subjetivo).
- La médica encontró sano al paciente (Predicativo Objetivo).
Middle Constructions: Estructuras Sintácticas Particulares
Las middle constructions son tipos de oraciones que comparten características de las construcciones activas y pasivas. Se utilizan para enfatizar que ciertas propiedades del sujeto gramatical hacen posible la acción por parte de un agente.
Características en Inglés
En inglés, las middles se forman de manera similar a las pasivas: el objeto directo de un verbo transitivo pasa a la posición de sujeto y adquiere el caso nominativo. El agente que realiza la acción permanece implícito y el verbo se vuelve intransitivo, pero conserva su forma activa. Ejemplo: “This cake cuts easily”.
Características en Español
En español, las middle constructions son similares, pero utilizan verbos pronominales (verbos que coexisten con el pronombre reflexivo 'se'). Ejemplo: “Esta torta se corta fácilmente”.
Elementos Clave de las Middle Constructions
- Un sujeto gramatical generalmente inanimado.
- Un verbo transitivo cuyo objeto pasa a ser sujeto.
- Un sujeto implícito que es el verdadero realizador de la acción.
- Un modificador adverbial.
- En español, la inclusión del pronombre reflexivo 'se' con el verbo pronominal.
Casos con Sujeto Animado
Cuando el sujeto gramatical es animado, pueden surgir ambigüedades:
- “NONE OF THE STUDENTS PHOTOGRAPHED WELL” → “NINGUNO DE LOS ESTUDIANTES SE FOTOGRAFIARON BIEN”.
Esto puede interpretarse como: ¿se fotografiaron a sí mismos? ¿los fotografió alguien?
Alternativas de traducción:
- “No se fotografió bien a ninguno de los estudiantes.”
- “Ninguno de los estudiantes fueron fotografiados bien.”
- “Se fotografió mal a todos los estudiantes.”
Causativas y Resultativas: Expresando Causalidad y Estado Final
Las construcciones causativas expresan la idea de hacer que alguien haga algo. Se forman combinando un verbo auxiliar (como *make*, *have*, *let*) con un verbo semánticamente completo. Ejemplo: “She made me think” → “Ella me hizo pensar”.
Las construcciones resultativas describen el estado final del objeto de una acción. Involucran un verbo y un elemento que denota el resultado. Ejemplos: “He hammered the metal flat” → “Aplanó el metal a martillazos”; “The wind blew the door open” → “El viento abrió la puerta de golpe”.
No siempre existe una correspondencia exacta palabra por palabra. En causativas y resultativas, los elementos verbales trabajan juntos como un predicado complejo. “She made me think” se internaliza como (make+think) y se mapea al español como “Me hizo pensar”.
Depictives: Estados Durante la Acción
Los depictives tienen un patrón superficial similar, pero los adjetivos indican un estado durante la acción, no su resultado. Se tratan como adjuntos adjetivales al sujeto u objeto.
- Verbo + Sintagma Nominal (SN) + Adjetivo: “The waiter served the fish raw” → “El camarero sirvió el pescado crudo”.
- Verbo + Adjetivo: “That man drove drunk” → “Ese hombre condujo borracho”.
Ejemplo clave: “The waiter served the fish raw” significa que el pescado estaba crudo al ser servido, no que el acto de servir lo hiciera crudo.
Ergatividad: Organización de Roles Sintácticos
La ergatividad es una forma de organizar cómo se marcan los roles de sujetos y objetos en las oraciones. A diferencia del inglés, donde el sujeto se trata igual en verbos transitivos e intransitivos, en los sistemas ergativos el sujeto de un verbo intransitivo se alinea con el objeto de un verbo transitivo.
Tipos de Ergatividad Léxica
Algunas lenguas y verbos muestran patrones ergativos sin una gramática ergativa completa, lo que se conoce como ergatividad léxica:
- Transitividad Alternante: Verbos que pueden usarse transitiva e intransitivamente con significado similar. Ejemplos: “He opened the door” / “The door opened”.
- Transitividad/Intransitividad Derivada: Las formas presentan diferencias sutiles, a menudo relacionadas con la agencia. La versión intransitiva suele implicar acción espontánea, mientras que la transitiva implica que alguien la causó. Ejemplos: “They melted the ice” / “The ice melted”.
- Verbos con Significado Pasivo: El sujeto parece activo, pero la acción no es realizada por nadie. Ejemplo: “This book reads easily” (es fácil de leer, no alguien lo está leyendo) → “Esta puerta abre bien”.
Problemas de No Equivalencia en la Traducción
La no equivalencia presenta varios desafíos:
- Conceptos Culturales Específicos: El término en la lengua origen expresa un concepto desconocido en la lengua meta (ej. creencias religiosas, costumbres sociales).
- Conceptos No Lexicalizados: La lengua meta carece de una palabra para un concepto de la lengua origen (ej. *landslide* como “mayoría abrumadora”).
- Complejidad Semántica: La palabra en la lengua origen es semánticamente compleja, mientras que la meta usa un concepto más conciso.
- Distinciones de Significado Diferentes: Las lenguas hacen distinciones que otras no consideran relevantes (ej. *dedo* vs. *finger/toe*).
- Falta de un Término Específico (Hipónimo): Cada lengua solo hace las distinciones relevantes para su entorno.
Estrategias de Traducción para la No Equivalencia
Los profesionales utilizan diversas estrategias:
- Paráfrasis con palabras relacionadas o no.
- Uso de una palabra más general (superordinado).
- Empleo de una palabra más neutral o menos expresiva.
- Sustitución cultural (adaptación).
- Omisión (elisión).
Palabras Compuestas: Formación y Estructura
La formación de términos compuestos (*compounding*) es un proceso común en inglés y español. Se distinguen dos tipos:
- Endocéntricas: Refieren a un subtipo del concepto denotado por el núcleo (ej. *dry-cleaning*, *perro policía*).
- Exocéntricas: El significado del compuesto es nuevo y no deriva de la suma de sus partes (ej. *redneck*, *ciempiés*).
En español, los compuestos suelen formarse a partir de verbo + sustantivo, mientras que en inglés son más frecuentes las combinaciones de dos sustantivos. Las lenguas anglo-germánicas muestran mayor composicionalidad nominal, permitiendo más variedad de combinaciones.
Orientación del Núcleo: En inglés, el núcleo suele estar al final; en español, tiende a estar al principio.
Usos Correctos del Gerundio en Español
El gerundio tiene varios usos válidos:
- Simultaneidad: Cuando el sujeto del gerundio coincide con el de la oración principal (ej. “Estudió escuchando la radio”).
- Función Adverbial: Modifica al verbo, actuando como adverbio de modo (ej. “Canta desafinando”).
- Proposiciones Explicativas: Con carácter explicativo, entre comas, refiriéndose al sujeto (ej. “El ladrón, viendo que la policía lo perseguía, se entregó”).
- Referido al Objeto Directo (OD) con Función Predicativa: Con verbos de percepción, funciona como adjetivo o complemento del OD, indicando la acción del OD en ese momento (ej. “Vieron a los niños jugando en el parque”).
- Construcciones Absolutas: Oraciones independientes, a menudo al inicio y separadas por comas, con su propio sujeto explícito (ej. “Sabiendo que el estudio era clave, los socios cancelaron la reunión”).
- Locuciones Verbales: Con verbos auxiliares como *andar*, *estar*, *ir* (ej. “Está leyendo un libro”).
- Independiente de la Oración (sin verbo principal): En textos literarios, descripciones o recursos estilísticos (ej. “El presidente, llegando de su gira”).
- Valor Reiterativo o Intensificador (uso coloquial): Expresa repetición o intensificación (ej. “Corriéndose más para el fondo”).
- Construcción “estar siendo” (voz pasiva progresiva): Aceptado en español actual, aunque considerado anglicismo (ej. “Su caso está siendo investigado”).
- Duración o Continuidad: Muestra una acción en desarrollo (ej. “Sigo pensando que el modo no es el correcto”).
- Acción Anterior al Verbo Principal: Expresa una acción previa (ej. “Alisando el revólver, lo dejó caer sobre la mesa”).
Usos Incorrectos del Gerundio en Español
Se deben evitar los siguientes usos:
- Gerundio de Posterioridad: No puede expresar una acción posterior al verbo principal (Incorrecto: “Se cayó, quebrándose el brazo”; Correcto: “Se cayó y se quebró el brazo”).
- Función Adjetiva Especificativa o Atributiva: No debe caracterizar directamente un sustantivo (Incorrecto: “Juan descubrió una caja conteniendo joyas”; Correcto: “Juan descubrió una caja que contenía joyas”).
- Textos Administrativos o Legales: No definir leyes o conceptos permanentes (Incorrecto: “La ley regulando las tarifas telefónicas será derogada”; Correcto: “La ley que regula las tarifas telefónicas será derogada”).
- Valor Comparativo o Irónico Mal Construido: Sin construcción clara (Incorrecto: “Le respondió, como burlándose, que no debía quedarse”).
- Acompañando Sustantivos (OD o Circunstancial): No modificar directamente un sustantivo con esas funciones, generando ambigüedad (Incorrecto: “Le compró una muñeca a una niña andando en bicicleta”).
- Acumulación Innecesaria: Usar demasiados gerundios en una misma oración.
The Gerund in English: Functions and Degrees
El gerundio en inglés tiene diferentes funciones y grados:
1er Grado (Posición de Sujeto)
Usado como sujeto de la oración para referirse a actividades o acciones. Ejemplo: “Swimming is good for your health” (Nadar es bueno para tu salud).
2do Grado (Pre-modificador de un Sustantivo)
Usado como modificador antes de un sustantivo en expresiones compuestas. Ejemplo: “Walking stick” (bastón para caminar). Suele estar lexicalizado y tratarse como sustantivo compuesto.
3er Grado (con Modificadores)
El gerundio aparece con artículos, determinantes, posesivos o adverbios (excepto de modo). Funciona más como un sustantivo abstracto.
- Ejemplos: “The beautiful singing of the girls” → “El hermoso canto de las chicas”.
- “I hate Paul’s eating snails” → “Odio que Paul coma caracoles” (o “Odio cómo Paul come caracoles”).
- “I hate the eating of snails” → “Odio el hecho de comer caracoles”.
4to Grado (Estructuras Complejas)
El gerundio aparece en expresiones más amplias, a menudo con adverbios, posesivos o modificadores complejos. Puede expresar causa, condición o secuencia.
- Ejemplos: “John’s teaching English was excellent” → “La enseñanza de inglés por parte de John fue excelente”.
- “I hate Paul’s eating snails” → “Odio cómo Paul come caracoles”.
- “Pushing the flash all the way in turns it off and stores it” → “Empujar completamente el flash lo apaga y lo almacena”.