Explorando la Libertad, la Moral y la Belleza: Conceptos Clave de la Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Libertad y sus Dimensiones

Libertad externa: consiste en una fuerza exterior al sujeto.

Libertad interna: consiste en poder decidir por uno mismo sobre las cuestiones que nos afectan, también llamada libertad de voluntad.

Determinismo

Monismo_fiscalista Determinismo_psicoanalítico Determinismo_económico Determinismo_genético Determinismo_psicológico

La Conciencia Moral

Conciencia moral: capacidad de formular juicios sobre lo justo y lo injusto, estudiada por algunos psicólogos que han estudiado cómo evoluciona y se desarrolla. Tiene tres niveles:

Nivel_preconvencional vel-conven vel_posconv

Responsabilidad

Responsabilidad: justificación de una acción que ha sido puesta en entredicho. Puede ser moral: remordimiento. 3 leyes: 1) Hecho con libertad; 2) Razones impulsadas; 3) Asumir consecuencias.

Virtud y Comunidad en los Poemas Homéricos

Los poemas homéricos. Virtud

Lo bueno consiste en hacer algo que sirve a la comunidad.

La virtud (areté): excelencia en el desarrollo integral de todas las cualidades propias de un ser.

Vida Teorética y Sabiduría Práctica

Vida teorética y sabiduría práctica

Si hay una actividad propia del ser humano, la felicidad consistiría en ejercerla a lo largo de la vida, y la virtud que ayude a ello será la más perfecta.

Es imposible mantener una vida contemplativa, es necesario encontrar otra forma de vida que dé la felicidad.

Felicidad: autosuficiencia

Cínicos: consideran que la felicidad consiste en la libertad radical del individuo frente a normas e instituciones. Estoicos: el sabio es el que vive según la naturaleza, por lo que intentan descubrir cuál es el orden del cosmos.

Los hedonistas consideran que hay moral porque los hombres buscan el placer y huyen del dolor.

Reflexiones sobre la Belleza

Reflexiones sobre la belleza

La admiración de la belleza humaniza a la persona, desarrollo personal. Solo el hombre es capaz.

Santo Tomás de Aquino lo define como aquello cuya aprehensión agrada o produce placer.

  1. La belleza: objeto percibido por un sentido, aprehensión.
  2. La belleza resulta agradable.

Integridad: Proporción, Claridad

Ética Kantiana

Ética Kantiana

La razón teórica estudia los límites y posibilidades del conocimiento teórico, cómo se debe actuar.

La razón práctica se expresa en juicios imperativos cuya forma es un 'debes hacer' categórico e incondicional.

Faktum: hecho innegable la validez de la lógica.

Ética material: señalan contenidos éticos concretos, es decir, se hacen depender de una condición.

Kant opone una ética formal, categórica en sus imperativos y autónoma.

La Ley Moral como Imperativo

La ley moral como imperativo

Dos clases de mandatos: Las máximas son principios de conducta que valen para una persona particular en una situación concreta. Los imperativos se trata de mandatos de carácter universal para toda persona.

El Actuar Moral: Tres Clases

  1. El actuar moral: 3 clases
  2. -La mala que viola la ley moral
  3. -La legal que cumple la ley pero por obligaciones
  4. -La moralmente buena que cumple la ley por deber

Postulados de la Razón Práctica

  1. Los postulados de la razón práctica son: LA LIBERTAD, LA INMORTALIDAD DEL ALMA y LA EXISTENCIA DE DIOS. No es demostrable racionalmente, pero es supuesto necesariamente como condición de la moral misma.

Entradas relacionadas: