Explorando la Libertad: Conceptos, Perspectivas y Límites

Enviado por miguel y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1) Libertad: La libertad consiste en escoger entre diferentes alternativas. Frente a una situación en la que se dan posibilidades de acción, la libertad significa elegir aquella que uno quiere, de forma voluntaria. Ser libre supone ser responsable, y la responsabilidad es la otra cara de la moneda de la libertad. No se pueden exigir responsabilidades de aquello que no depende de uno mismo, de los actos que son inconscientes o de lo que ha sucedido por azar o accidente. Esto significa que un acto realizado libremente se ha hecho por voluntad propia y que nada ajeno a uno mismo nos ha impulsado a ello.

2) Concepto de Libertad según Filósofos

Para Jean-Paul Sartre, el ser humano es libre y la libertad se asienta sobre una paradoja, ya que estamos condenados a ser libres. Baruch Spinoza considera que el ser humano tiende a pensar que es libre porque desconoce las causas reales que intervienen en la toma de sus decisiones. Immanuel Kant considera concebible la posibilidad de que nunca pudiera llegar a comprenderse qué es la libertad. Y, sin embargo, para este filósofo, la libertad tiene que postularse necesariamente, aunque sea un concepto inexplicable.

3) Libertad Interna y Externa

Libertad Interna: Es la capacidad para escoger por uno mismo sin estar determinado por ningún agente exterior.

Libertad Externa: Hace referencia a la posibilidad de actuar.

Condicionantes de la Libertad Externa:

  • Condicionantes Físicos: Para ejercer profesiones como bombero o policía, los candidatos deben superar unas pruebas físicas muy duras.
  • Condicionantes Psíquicos: La ira o la depresión pueden mermar la capacidad para escoger y ejercer la libertad.
  • Condicionantes Económicos: Las posibilidades de elegir de alguien que viva sumido en la pobreza son mucho más reducidas que las de una persona con un alto poder adquisitivo.
  • Condicionantes Políticos: Los ciudadanos tienen unos derechos que el estado debe proteger.

4) Lo que la Libertad No Es

La libertad y la falta de ella pueden estudiarse desde cuatro realidades diferentes: física, biológica, social y política.

  • Desde el punto de vista del mundo físico: Libertad se contrapone a fatalismo y a determinismo. Muchas creencias míticas y religiosas consideran que las acciones humanas son totalmente predecibles; esta postura recibe el nombre de fatalismo. Para los deterministas, el mundo sigue unas rígidas leyes matemáticas en las que impera el principio de causalidad.
  • Desde el punto de vista de la biología: La genética puede explicar por qué los animales son capaces de conductas complejas, pero predeterminadas y predecibles, mientras que el ser humano es consciente y, por ello, libre.
  • Desde el punto de vista social: Existen diferentes conductas relacionadas con los hábitos, con las costumbres y con las obligaciones.
  • Desde el punto de vista político: El ejercicio de la libertad siempre tiene como límite al otro. La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudica al otro.

6) Fatalismo y Determinismo

Fatalismo: Defiende que existe un destino del cual es imposible escapar. La única forma posible en la que pueden actuar las personas es tal como lo hacen y, aunque aparentemente parezca que escogen, la elección ya está tomada de antemano. Sea cual sea el futuro, este ya está escrito y es ineludible; lo único que se puede hacer es aceptarlo de la mejor manera posible.

Determinismo: Si se conocen con exactitud las leyes de la naturaleza y hay datos precisos sobre el estado inicial del universo, es posible predecir cuál será la situación del universo en cualquier momento del futuro. Uno de los principales defensores del determinismo fue Pierre Simon Laplace.

  • La libertad no existe: el mundo es determinista y el ser humano, al formar parte del mundo, sigue también leyes deterministas. La libertad es una ilusión creada por un conjunto de automatismos.
  • El mundo físico es determinista, pero también existe el mundo espiritual, que es el reino de la libertad.
  • El determinismo es falso y la prueba de su falsedad es que el ser humano es libre.

Entradas relacionadas: