Explorando el Léxico Español: Origen, Evolución y Formación de Palabras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
El Léxico Patrimonial, Cultismos y Otros Orígenes de las Palabras en Español
El léxico patrimonial está compuesto por palabras latinas que, con el paso del tiempo, se transformaron hasta llegar a las que usamos hoy en día. Esta evolución está influenciada por el sustrato prerrománico, como el vasco, donde algunos términos patrimoniales se diferencian bastante de sus palabras latinas (ejemplo: novum -> nuevo).
Cultismos
Los cultismos son palabras formadas a partir de palabras latinas que no sufrieron la evolución habitual y mantienen una estructura fónica muy semejante a su étimo latino. No han evolucionado, adaptándose a nuestro sistema morfológico y fónico (ejemplo: clavem -> clave, cathedram -> cátedra).
Dobletes
Los dobletes son dos palabras, una patrimonial y una culta, que derivan de la misma palabra latina (ejemplo: cathedram -> cátedra y cadera).
Semicultismos
Un semicultismo es una palabra cuya evolución fue frenada por influencia, casi siempre, de letrados o eclesiásticos.
Latinismos
Los latinismos son palabras tomadas directamente del latín (ejemplo: a priori, referendum).
El Préstamo Léxico
El préstamo léxico es el proceso por el cual una lengua adquiere un término que le faltaba para nombrar una realidad y que pertenece a otra lengua. El castellano ha entrado en contacto con muchas lenguas: del griego vienen los helenismos, del alemán los germanismos, del francés los galicismos y del inglés los anglicismos.
Extranjerismos
Los extranjerismos son palabras que una lengua mantiene con su grafía original, sin adaptarse a la fonética ni ortografía del castellano.
Palabras Hispanizadas
Las palabras hispanizadas son aquellas que han sufrido algún cambio o adaptación al castellano (ejemplo: yogur).
Calcos
Los calcos imitan la estructura o el significado de una palabra extranjera.
- Calcos Formales: Traducen el significado de los componentes de la lengua (ejemplo: rascacielos -> skyscraper).
- Calcos Semánticos: Copian el significado de una palabra extranjera, pero no su forma.
Neologismos
Un neologismo es una palabra castellana que surge a partir de alguno de los procedimientos de formación de palabras que tiene la lengua para nombrar nuevas realidades.
Morfemas: La Unidad Básica del Léxico
Las palabras son la unidad básica del léxico y están formadas por monemas. Hay palabras que solo tienen un monema, pero la mayoría están formadas por más.
Hay dos clases de monemas:
- Lexema: Aporta el contenido referencial; es la parte con un significado completo de la palabra.
- Morfema: Aporta el valor gramatical; se forman en un paradigma cerrado y pueden ser:
- Independientes: Cuando forman por sí solos las palabras.
- Dependientes: Se unen a lexemas para modificar el significado de una palabra. Hay dos tipos:
- Derivativos: Añaden matices al significado. El lexema al que acompañan ya existe en otra palabra por sí mismo. Sirven para modificar la categoría gramatical de la palabra.
- Flexivos: Forman parte natural de la palabra y no comportan un cambio de significado referencial básico.
Derivación y Composición: Creando Nuevas Palabras
Derivación
La derivación es la unión de uno o varios afijos derivativos para modificar su significado.
Composición
La composición es la formación de una palabra nueva a partir de la unión de dos o más raíces. Hay dos tipos:
- Compuestos Neoclásicos: Se han formado por más de un elemento compositivo de origen griego o latino (pseudocientífico).
- Compuestos Patrimoniales: Compuestos por dos o más raíces.
Palabras Parasintéticas
Las palabras parasintéticas pueden ser compuestas cuando en su formación intervienen dos raíces a las que se les ha unido un sufijo.
Abreviación: Siglas y Acrónimos
Hay dos tipos de abreviación:
- Abreviación Gráfica: Consiste en representar de manera reducida la escritura de palabras.
- Principales: Siglas y Acrónimos: Formación de palabras a partir de las iniciales de las palabras que forman una expresión compuesta.
- Siglas (FBI, FIFA): Palabras formadas por iniciales; se escriben en mayúsculas.
- Acrónimos: Palabras con siglas que se usan de forma común (sida, radar).