Explorando el Léxico Español: Formación, Clases y Uso de Palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

El Léxico Español: Un Universo de Palabras

El léxico español comprende un vasto conjunto de palabras y expresiones que nos permiten nombrar seres, acciones y conceptos. Estas palabras no son unidades estáticas, sino que evolucionan constantemente. Encontramos palabras nuevas (neologismos), palabras antiguas en desuso (arcaísmos) y palabras provenientes de otras lenguas.

Origen del Léxico Español

El léxico español tiene diversas procedencias:

  • Palabras procedentes de lenguas prerromanas
  • Germanismos
  • Arabismos
  • Helenismos
  • Galicismos
  • Italianismos
  • Anglicismos
  • Catalanismos
  • Galleguismos
  • Lusismos
  • Vasquismos
  • Gitanismos
  • Americanismos

Estructura de las Palabras: Lexemas y Morfemas

Las palabras se componen de unidades con significado. El lexema es la raíz de la palabra y aporta el significado léxico. Los morfemas complementan el significado léxico o gramatical del lexema.

Tipos de Morfemas

  • Morfemas independientes: Forman una palabra por sí mismos (determinantes, preposiciones, conjunciones, interjecciones).
  • Morfemas dependientes: Se añaden al lexema para formar palabras. Se dividen en:
    • Gramaticales: Expresan género, número, persona, tiempo y modo.
    • Derivativos: Según su posición, pueden ser:
      • Prefijos o interfijos: No aportan ningún significado por sí mismos.
      • Sufijos: Se ubican detrás del lexema.

Paronimia

La paronimia se refiere a dos o más palabras que son semejantes en sonido, se escriben diferente y tienen significados distintos.

Clases de Palabras Según su Formación

  • Simples: Llevan un solo lexema.
  • Compuestas: Unión de varios lexemas.
  • Derivadas: Tienen prefijos o sufijos.
  • Parasintéticas: Formadas por un lexema al que se han añadido un prefijo y un sufijo.

Procedimientos de Creación de Palabras

Procedimientos Morfológicos

  • Derivación:
    • Prefijación (ejemplo: predecir)
    • Sufijación (ejemplo: recordecimiento)
  • Composición (ejemplo: hierbabuena)
  • Parasíntesis (ejemplo: aterrizar)
  • Eponimia: Un nombre propio se convierte en uno común.

Procedimientos Léxicos

  • Invención léxica: (ejemplos: eternitud, malmatar, esnafrarse, chupóptero)
  • Onomatopeyas: Imitación de sonidos.
  • Etimología popular: Se deforma una palabra al creer que tiene sentido con otra (vulgarismos).

Procedimientos Fonéticos y Gráficos

  • Abreviación: Se elimina el final de la palabra.
  • Deformación fonética: (ejemplo: cocreta por croqueta)
  • Abreviaturas, siglas y acrónimos.

Clases de Palabras: Variables e Invariables

  • Variables: Con morfemas de número, género, persona, etc. (sustantivos, adjetivos, pronombres, determinantes, verbos).
  • Invariables: Sin variación morfológica (adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones).

Palabras con Significado Léxico y Gramatical

  • Significado léxico: Sustantivos, adjetivos, verbos y algunos adverbios.
  • Significado gramatical: Determinantes, pronombres, preposiciones, conjunciones y algunos adverbios.

Género y Número del Sustantivo

  • Sustantivos sin morfema específico de género: Solo tienen un género.
  • Sustantivos con morfema específico de género: (ejemplo: niño-niña)
  • Sustantivos con morfema femenino especial: (ejemplo: duque-duquesa)
  • Heterónimos: Sustantivos que forman el femenino con un lexema muy diferente (ejemplo: toro-vaca).
  • Sustantivos que no varían para expresar el género: (ejemplo: el pianista, la pianista)
  • Epicenos: La misma forma para los dos sexos.

Pronombres

  • Personales: yo, tú, etc.
  • Indefinidos: alguien, segundo
  • Interrogativos/exclamativos: ¿quién?, ¿cuánto?
  • Relativos: Sustituyen a un sustantivo mencionado en la oración.
  • Demostrativos: ese, este, aquel
  • Posesivos: mi, tu, su

Determinantes

Los determinantes acompañan al nombre y concuerdan con él en género y número.

  • Artículo:
    • Determinados: el, la, los
    • Indeterminados: un, unos
  • Adjetivos determinativos:
    • Demostrativos: este, ese, aquel
    • Posesivos: mi, mío
    • Indefinidos: cualquier, cualquiera
    • Numerales
    • Relativos
    • Interrogativos

El Verbo

El verbo indica cuándo se desarrolla la acción.

  • Presente:
    • Presente habitual: todos los días
    • Presente con valor de futuro: acción en el futuro
    • Presente del pasado
    • Presente de mandato
    • Presente temporal
  • Pretérito imperfecto:
    • Habitual
    • Cortesía
  • Pretérito perfecto simple
  • Pretérito perfecto compuesto
  • Futuro simple: mandato o probabilidad

Perífrasis Verbales

  • Necesidad: tener que, haber de, deber
  • Probabilidad: deber de, poder venir a
  • Aspectuales:
    • Ingresivas: a punto de, ir a
    • Incoativas: echarse a, ponerse a, meterse a
    • Durativas: estar, ir/seguir, llevar/quedarse
    • Reiterativas: soler, volver a, andar
    • Terminativas: dejar de, llegar a, acabar, llevar/tener/ir

Locuciones

  • Nominales: mesa redonda
  • Adjetivas: punto muerto
  • Verbales: echar en cara
  • Adverbiales: a duras penas
  • Preposiciones: a la luz de
  • Conjuntivas: antes de que
  • Interjectivas: ¡vaya por Dios!

Entradas relacionadas: