Explorando el Lenguaje Visual: Colores, Iconicidad, Carteles y Tipografía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Colores Fríos y Calientes: Sensaciones
Tanto los colores fríos como los calientes son denominados así en función de su situación en el espectro electromagnético. Los de onda larga se corresponden con los cálidos, y los fríos son los que proceden de ondas menores. Las sensaciones que el observador percibe están relacionadas con su asociación con elementos que determinan apreciaciones de tipo térmico. Así, los amarillos, rojos y los que corresponden a sus familias recuerdan la idea del sol, calor y fuego; mientras los azules, verdes y muchos violetas tienen similitudes con la frescura, la profundidad, la humedad, el agua y el hielo. Un color puede parecer frío o caliente según la proporción de otros que lleve en su mezcla y también según los que tenga a su alrededor.
Los colores cálidos producen el efecto de expansión, por lo que son salientes cuando contrastan con otros; avanzan hacia el observador. Por el contrario, los fríos absorben la luz, son entrantes y dan la impresión de alejamiento. Cuanto más rojo o amarillo es un color, más tiende a salir, más llama la atención; cuanto más azul es, más parece que retrocede y se distancia.
Los colores cálidos también proporcionan la impresión de mayor tamaño, debido precisamente a su efecto expansivo, mientras que los fríos dan lugar a que las superficies se vean más pequeñas.
Iconicidad
Después de la introducción a los colores, exploraremos el concepto de iconicidad, que se refiere al grado de semejanza entre una imagen y su referente real. Podemos identificar diferentes niveles:
- Representativo o Realista: La percepción directa del referente visual por parte del receptor se establece desde un nivel de codificación bajo. Alto grado de iconicidad.
- Simbólico o Figurativo: Establece una mayor simplicidad en la representación de la imagen referencial, que así contiene, codificada lingüísticamente, referencialmente, mayor complejidad. Reconocible visualmente. Grado de iconicidad medio.
- Abstracto: Reduce la imagen a sus componentes visuales más básicos y fundamentales: líneas, puntos y formas geométricas. El nivel de codificación es alto. Grado de iconicidad bajo. La lectura visual es subjetiva.
Naturalmente, entre un nivel y otro se dan diversos grados de iconicidad.
El Cartel: Un Mensaje Visual Intencional
Un cartel es un mensaje visual intencional en dos dimensiones. Es decir, es una imagen fija manipulada y un texto para convencer, informar, seducir y agradar al receptor de dicho mensaje.
El cartel es un medio de comunicación visual que tiene como finalidad ser expuesto en la calle a la vista de los transeúntes y trata de estimular un determinado consumo de productos.
Funciones y Finalidad del Lenguaje Visual
Finalidad informativa: Las imágenes son un medio idóneo para informar de manera clara y directa. Las imágenes informativas tratan de:
- Identificar a personas y/o grupos. Por ejemplo, los logotipos, las marcas o las imágenes de banderas.
- Indicar acciones, direcciones o espacios. Por ejemplo, los signos, pictogramas o las señales.
- Comunicar noticias. Por ejemplo, las imágenes que acompañan los textos informativos o los carteles anunciadores de eventos.
Tipografía: La Voz Visual del Texto
Se denomina tipografía a la tarea u oficio e industria que se ocupa de la elección y el uso de tipos (letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión, la cual hace referencia a los elementos letras, números y símbolos pertenecientes a un contenido impreso, ya sea en soporte físico o digital. Es importante tener presente qué se quiere comunicar, porque ello definirá qué tipografía es la más representativa para la intención buscada.
Fuentes y Familias Tipográficas
Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de letras (caracteres), números y signos, regidos por características comunes.