Explorando el Lenguaje: Signos, Comunicación y Semántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

T1. CASTE.
-Las palabras y sus propiedades emiten una serie de mensajes entre un emisor y receptor)
- La comunicación: emitir una serie de mensajes entre un emisor y receptor)
- Los signos
· El signo es un objeto material perceptible por algún sentido que nos remite a un significado.
Pueden ser: Visuales, Auditivos, Olfativos, Táctiles y Gustativos
Relación significante y significado: Indicios (manifestaciones espontáneas), Iconos o imágenes (reproducir la realidad) y símbolos (acuerdos entre los hablantes)
· El signo lingüístico se caracteriza por:
-Arbitrario: no existe motivación ninguna entre el significante y el significado
-Lineal: el significante necesita de un tiempo y un espacio para producirse.
-Articulado: pocos fonemas se obtienen muchos monemas
-Producto social: va perdurando a través del tiempo y no depende de la voluntad individual.
EL proceso de comunicación
-Emisor: quien produce el mensaje y quien decide qué información transmitirá
-Receptor: quien percibe el mensaje, lo decodifica y lo interpreta
-Mensaje: información que el emisor envía al receptor
-Código: conjunto de signos y reglas gramaticales que permite transmitir la información
-Canal: soporte físico del mensaje
-Referente: realidad a la que remite el mensaje, aquello de lo que se habla.
FUNCIONES del lenguaje
1. Función emotiva (o expresiva). Presente en un mensaje cuando el emisor manifiesta su estado de ánimo, emociones, sentimientos, deseos u opiniones-
2. Función conativa (apelativa o de incitación). El emisor elabora el mensaje con la intención explícita de influir en la conducta del receptor y provocar en él una respuesta determinada.
3. Función referencial (representativa o informativa). Aparece en todos los mensajes con objetividad e intentan describir la realidad.
4. Función fática (o de contacto). Mensajes que se emiten para comprobar que la comunicación con el receptor se mantiene abierta.
5. Función poética (estética o literaria). Aparece en aquellos mensajes que se centran en el plano estético.
6. Función metalingüística (o de explicación). Consiste en la referencia al propio lenguaje y trata de esclarecer las dudas que el receptor tiene en todo momento relacionado con el código.


T2Fonemas y sonidos
-Fonología: se ocupa de los fonemas
-Fonética: tiene como estudio los sonidos.
Las relaciones semánticas
-Sinonimia: Relación de palabras
-Polisemia: Diversidad de significados de una misma palabra.
-Homonimia: Homófonas (tuvo/tubo) Homógrafas (río, sustantivo/río, verbo)
-Antonimia: relación de oposición entre dos palabras.
-Hiperonimia e hiponimia: relación de inclusión entre dos términos (Calzado/zapatilla, árbol/Roble)

Entradas relacionadas: