Explorando la Lengua Española: Oraciones, Diálogo y Obras Literarias Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Tipos de Oraciones según la Actitud del Hablante

  • Dubitativas: Indican incertidumbre, hipótesis o posibilidad. El hecho se presenta como dudoso.
  • Interrogativas: El emisor pregunta por algo o por alguien.
  • Exclamativas: Expresan emociones. Se caracterizan porque, en la lengua escrita, siempre llevan signos de exclamación y, en la lengua oral, una entonación enfática.
  • Imperativas o exhortativas: Indican un mandato, una prohibición, una orden o un ruego. Pretenden influir en el comportamiento del receptor.

El Diálogo: Concepto y Tipos

El diálogo es un tipo de texto en el que los interlocutores alternan los papeles de emisor y receptor, e intercambian mensajes. Es propio de la lengua oral, si bien en numerosas ocasiones se emplea en textos escritos.

Clasificación de Diálogos

Diálogos No Literarios

  • Conversación espontánea: Pertenece a la práctica oral cotidiana; no tiene un tema prefijado ni exige preparación previa.
  • Tertulia: Varios interlocutores, que suelen ser los mismos, se reúnen en un lugar habitual.
  • Mesa redonda: Un número limitado de interlocutores, especialistas en una materia, dialogan sobre un tema de actualidad.
  • Debate: Varios interlocutores mantienen posturas contrarias sobre un mismo tema en presencia de un moderador.
  • Entrevista periodística: En ella intervienen el entrevistador y el entrevistado. Su finalidad es conocer al entrevistado o sus opiniones.
  • Entrevista de trabajo: Pertenece al ámbito laboral. En ella, un entrevistador interroga a un candidato que opta a un puesto de trabajo.

Diálogos Literarios

  • Diálogo teatral: Es aquel en el que la trama se desarrolla a través de las intervenciones de los personajes.
  • Diálogo en las narraciones literarias: Es el que cumple la función de caracterizar y dar vida a los personajes.
  • Diálogo en el cómic: Es aquel mediante el cual se caracteriza a los personajes y se desarrolla la acción de los cómics.

Estilo Directo e Indirecto en la Comunicación

El estilo directo reproduce literalmente las palabras dichas por los interlocutores de una conversación o de cualquier otro tipo de diálogo. El estilo indirecto presenta las palabras de los interlocutores en boca del narrador. Estas van introducidas por verbos de habla seguidos de la conjunción 'que'.

La Entrevista: Un Formato Clave en el Periodismo

La entrevista es un diálogo periodístico entre un entrevistador y un entrevistado. El entrevistador, tras una breve presentación del entrevistado, le formula una serie de preguntas para conocer su personalidad o su opinión sobre algún aspecto de interés en el que es especialista.

El Lazarillo de Tormes: Obra Cumbre de la Picaresca

Se publicó en 1554 en tres ciudades diferentes. El autor no declaró su nombre.

Argumento

Lázaro nació a orillas del Tormes, en el seno de una familia miserable y sin honra. Su madre lo entregó a un ciego para que le sirviera de guía y lo educara, pero este lo maltrataba. Pasó luego a servir a un clérigo, a un escudero, a un fraile, a un buldero y a un alguacil. Finalmente, se casó con la criada de un arcipreste.

Temas Centrales

El tema central es el aprendizaje de Lázaro a lo largo de su vida. Otros temas son el hambre, la hipocresía, las injusticias sociales y la insolidaridad.

Personajes Principales y Secundarios

El personaje principal es Lázaro, un muchacho de origen humilde que lucha por sobrevivir en un ambiente social hostil. Lázaro actúa movido por algo tan elemental como la comida y la supervivencia. De los amos destacan: el ciego astuto, el clérigo avaro y el hidalgo vergonzante.

La Oración Simple y sus Clases Fundamentales

Oraciones Atributivas y Predicativas

Las oraciones atributivas tienen un predicado nominal, formado por verbos atributivos o copulativos. El elemento más importante del predicado es el atributo. Las oraciones predicativas están constituidas por un predicado verbal, cuyo núcleo es el verbo.

Entradas relacionadas: