Explorando el Laboratorio Científico: Tipos, Condiciones y Equipamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Laboratorio en las Ciencias: Tipos, Condiciones y Equipamiento

Un laboratorio es un espacio especialmente diseñado para la realización de experimentos, investigaciones y trabajos científicos y técnicos. Está equipado con los instrumentos y el mobiliario necesarios para estas actividades. El laboratorio escolar es fundamental para complementar los estudios científicos mediante prácticas.

Condiciones Normalizadas en un Laboratorio

Es crucial que las condiciones ambientales en un laboratorio estén normalizadas para asegurar la precisión de las mediciones y experimentos:

  • Temperatura: La temperatura ambiente ideal es de 20ºC.
  • Humedad Relativa: Debe oscilar entre el 50% y el 75%, con el objetivo de reducirla al mínimo.
  • Presión Atmosférica: Es importante controlarla para evitar la entrada o salida de aire contaminado.
  • Alimentación Eléctrica: Se requiere un sistema eléctrico de emergencia para prevenir problemas en caso de cortes de luz.
  • Ruido y Vibraciones: Pueden afectar las mediciones realizadas por procedimientos mecánicos.
  • Polvo y Otros Contaminantes: Pueden alterar los resultados de los experimentos.

Tipos de Laboratorios

Existen diversos tipos de laboratorios, clasificados según su función específica:

Laboratorios Científicos

Estos laboratorios son esenciales para el progreso en las ciencias naturales. Incluyen:

  • Laboratorios de Biología
  • Laboratorios de Geología
  • Laboratorios de Física
  • Laboratorios de Química

Laboratorios Clínicos

Se utilizan para realizar análisis que ayudan a prevenir, tratar o diagnosticar problemas de salud.

Laboratorios de Metrología

En estos laboratorios se estudian las unidades y magnitudes, y se definen los requisitos de los métodos e instrumentos de medida.

Otros Laboratorios

Incluyen laboratorios como los de criminalística, donde se analizan evidencias físico-legales producidas en delitos. Estos pueden tener secciones como:

  • Balística
  • Toxicología
  • Dactiloscopia
Laboratorio de Biología Laboratorio de Geología Laboratorio de Física Laboratorio de Química Laboratorio Clínico Laboratorio de Criminalística

Instalaciones y Mobiliario

El diseño de un laboratorio debe priorizar la seguridad y minimizar los accidentes. Los requisitos de las instalaciones incluyen:

  • Tamaño: Suficiente para el trabajo, idealmente entre 40 y 50 m², nunca inferior a 15 m².
  • Suelo: Resistente a químicos, fácil de limpiar y antideslizante.
  • Puertas: Preferiblemente dos, identificadas y alejadas entre sí.
  • Ventanas: Adecuadas para iluminación y ventilación.
  • Distribución: Espacio suficiente para actividades y desplazamiento.
  • Evitar Sobrecarga: No sobrecargar con mobiliario u objetos.
  • Ubicación de Equipos: Colocar equipos y productos en lugares seguros y accesibles.
  • Redes Protegidas: Electricidad y gas deben estar debidamente protegidas.
  • Seguridad: Ducha de disparo rápido, fuente lavaojos, manta térmica y extintor.
  • Ventilación: Garantizada, con extractores si es necesario.
  • Inventario: Mantener un inventario actualizado de instrumentos y equipos.

Mobiliario Común de Laboratorio

  • Armarios de seguridad
  • Vitrina y armarios
  • Grifos y fregaderos
  • Encimeras o poyatas
  • Sillas y taburetes de laboratorio
  • Vitrina de gases
  • Mesas centrales
  • Ducha y lavaojos

Entradas relacionadas: