Explorando los Juegos y Deportes Autóctonos de Canarias: Tradición y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias: Un Legado Cultural

Juegos populares: juegos practicados por el pueblo, en otros grupos o clases como aristocracia, nobleza, clero o burguesía, o solo aquellos que gozan de difusión y conocimiento por parte de la comunidad.

Juegos autóctonos: un juego que se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra. Tiene que ser una práctica lúdica nacida y desarrollada dentro de nuestras islas y no se ha visto condicionada por otra externa.
Vernáculo: mismos convenientes del autóctono. Es todo aquello que se caracteriza por ser doméstico, nativo, de nuestra casa o país.
Juegos y deportes tradicionales: es aquello que está arraigado a la tradición, conjunto de valores, pautas de conducta, compartidas por un grupo y transmitidas de generación en generación.


Juegos tradicionales: se han transmitido durante generaciones de padres a hijos, de abuelos a nietos, siguiendo procesos didácticos en los que el individuo presenta una actividad y ésta se repite adaptándolas a las características sociales, espaciales y tecnológicas del momento.
Existe un conjunto de prácticas que no pueden ser consideradas como juegos o deportes tradicionales, pues no reúnen las características para ello. En Canarias, como el calabazo o el riego al calabazo, una práctica laboral que está en desuso y la están intentando conservar para que no desaparezca.
Grupo de los juegos tradicionales de Canarias: salto del pastor, levantamiento y pulseo de piedra, pelotamano, pina, palo canario, tángana, tiro de piedra, tiro con honda, levantamiento de arado, tablas de San Andrés, carros, cucaña, arrastre de ganado, carrera de caballos, carreras de cintas o sortijas.
Deportes tradicionales: se sitúan la lucha canaria, la bola canaria, los botes y los barquillos de vela latina canaria. Son los que cuentan con organismo federativo y un marcado carácter competitivo.
Catálogo de tradicionales: características físicas y culturales de las Islas han conformado un rico catálogo de actividades lúdicas, en función de la presencia o no de todos sus rasgos, podremos denominar deportes o juegos tradicionales de Canarias.

Juegos Tradicionales Canarios

  • Lucha canaria: actividad de oposición entre dos luchadores quienes intentan de un agarre que el contrario apoye en el suelo alguna parte de su cuerpo que no sea la planta de los pies.
  • Vela latina canaria, botes y barquillos: pruebas náuticas consistentes en realizar un determinado recorrido utilizando una embarcación para emplear su desplazamiento.
  • Palo canario: esgrima de bastones entre dos jugadores.
  • Salto del pastor: consiste en salvar accidentes y desniveles del terreno con una vara larga de madera y en su extremo inferior un elemento metálico.
  • Levantamiento y pulseo de piedra: el individuo intenta levantar la mayor altura posible una piedra de elevado peso.
  • Tiro de piedra: lanzamiento de distancia según impactar con una piedra en un punto o enviarla a la mayor distancia posible.
  • Tiro con honda: juego de lanzamiento se emplea una honda para enviar la piedra hacia un punto determinado.
  • Lanzamiento del arado: prueba de fuerza con la ayuda de los brazos se eleva un arado, agarrando el extremo opuesto a la reja, desde el suelo hasta la vertical y hay mantener el equilibrio.
  • Bolas canarias: juego de lanzamiento de precisión, lanzar unas bolas a otra bolita más pequeña.
  • Tángana: consiste en lanzar una piedra plana contra otra tángana que se encuentra a una distancia.
  • Pelotamano: juego de cooperación-oposición consiste en intentar devolver una pelota maciza, pequeña y escaso bote.
  • Pina: juego de cooperación-oposición, utilizando un palo y una bola pequeña de madera.
  • Tablas de San Andrés: actividad lúdica en arrastrarse montados sobre tablas por calles con pendientes.
  • Carros: persona montada sobre un carro de madera intenta realizar un recorrido en menor tiempo.
  • Cucaña: se intenta trepar por un tronco engrasado para coger una bandera.
  • Arrastre de ganado: prueba que una yunta de reses del país intenta transportar durante una distancia determinada.
  • Carreras de caballos: prueba hípica en la que montado sobre un caballo del país se intenta cubrir una distancia determinada.

Entradas relacionadas: