Explorando el Juego Motor: Características, Definiciones y su Impacto Sociocultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Concepto de Juego Motor: Actividad lúdica significativa que se conforma como una situación motriz condicionada por un objetivo motor.

Carácter del Juego

  1. El juego nos hace más humanos.
  2. Constituye una realidad compleja.
  3. Es una actividad integradora.
  4. Un elemento universal de la cultura.
  5. Acompaña al ser humano a lo largo de su vida.
  6. Actividad de aprendizaje.
  7. Constituye en sí mismo una técnica de dinámica de grupos.

Características del Juego

  • Libertad: La necesidad de no estar sujeto a imposiciones externas, hace que sea algo que surja de forma espontánea desde la misma evolución del juego.
  • Ficción: El desarrollo de una situación inexistente y marcada de trascendencia.
  • Alegría: La muestra de alegría y disfrute son los mejores indicadores de la actividad.
  • Acuerdos, Normas y Reglas: La existencia de un código de tipo moral, regulaciones internas, reglas de imposición propia en la evolución del juego, aceptación de normas por tradición y contexto.
  • Improductividad: La propia situación ficticia da a entender al juego como una actividad que carece de trascendencia, el resultado es consecuencia de la propia actividad y no va más allá.
  • Pasatiempo: El único objetivo del juego es la actividad misma, suele cumplir la función de pasar el rato.
  • Incertidumbre: La atención que se mantiene en el juego es el fruto del desconocimiento del resultado del mismo.
  • Placer: Aunque en ocasiones se encuentre escondido, en el juego hay un gusto por la actividad en sí misma.
  • Esfuerzo: Es propio de la naturaleza del juego, porque es un requisito indispensable para todo tipo de juego motriz.
  • Tregua-Reposo: Aspecto que se relaciona con el esfuerzo, tiene un aspecto recuperador.

Definiciones de Juego

Russel: El juego es una actividad que da placer y que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por ella misma.

Elkonin: El juego es una actividad en la que se reconstruyen las relaciones sociales.

Huizinga: El juego es una acción o actividad voluntaria, que sigue una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de una finalidad en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser cualquier cosa diferente de aquello que es la vida corriente.

Blandchard y Cheska: El juego es una actividad deseada y voluntaria marcada por límites temporales y que tienen contenido de ficción.

V. Navarro: El juego es una actividad recreativa natural de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural.

Aspectos Elementales que Caracterizan el Juego

  • Actividad: La acción de juego es una realidad: acción motriz.
  • Recreativa: La prioridad del juego es el entretenimiento.
  • Natural: Es una actividad que surge libremente y de manera espontánea.
  • Incierta: La situación que se genera es la evolución del juego, se juega para saber qué va a pasar, exponiéndose a situaciones ficticias.
  • Contexto Sociocultural: El ámbito y ambiente en que se desarrolla influye directamente sobre el juego que se realiza. Las acciones que se realizan en el juego mantienen una estrecha relación con el ambiente, ideas sociales, formas de organización de grupos sociales...etc., reproduciendo la situación y contexto sociocultural donde se realizan los juegos.

Entradas relacionadas: