Explorando el Jazz, Rock y Romanticismo Musical: Características y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
El Jazz: Orígenes, Características e Instrumentación
El jazz es un género musical nacido entre los afroamericanos, descendientes de los antiguos esclavos. Estos incorporaron a su propia tradición musical elementos de la música europea. Se considera la mayor contribución de la cultura afroamericana a la música del siglo XX.
Características Fundamentales del Jazz
Improvisación
Se toca sobre la marcha, pero siguiendo esquemas melódicos, armónicos y rítmicos conocidos de antemano. Al improvisar, se crean nuevas melodías que pueden servir de base para futuras improvisaciones. Cada improvisación es personal y subjetiva.
Ritmo
El jazz se caracteriza por su variedad y complejidad rítmica, basada en la polirritmia: diferentes ritmos que se interpretan al mismo tiempo. Los dos ritmos básicos son el contratiempo y la síncopa, caracterizados por la acentuación del tiempo débil del compás.
Nota Blue (Blue Note)
Consiste en bajar un semitono la tercera, quinta y séptima de una escala diatónica, creando una sonoridad característica del blues y el jazz.
Instrumentación en el Jazz
En el jazz, la instrumentación se caracteriza por la forma de imitar la voz humana con los instrumentos, por la revalorización de los instrumentos de viento-metal con la incorporación del saxofón y el uso frecuente de las sordinas.
Tipos de Agrupaciones de Jazz
- Solista: Principalmente para piano. Los primeros pianistas solistas aparecen a principios del siglo XX tocando ragtime.
- Trío: Compuesto por dos instrumentos rítmicos (batería y contrabajo) y un instrumento melódico como el piano o la guitarra.
- Cuarteto: Incluye batería, contrabajo, piano y un instrumento de viento, como la trompeta o el saxofón.
- Quinteto: Formado por la sección rítmica (piano, contrabajo y batería) y dos instrumentos melódicos (comúnmente saxofón y trompeta).
- Banda de Dixieland: Se refiere a la primera agrupación de jazz que surgió alrededor de 1920 en Nueva Orleans. Estaba formada por piano, batería, contrabajo, clarinete, trombón, corneta y banjo.
- Big Band: Compuesta por una sección rítmica (piano, contrabajo, guitarra y percusión) y una sección melódica (clarinetes, trompetas, saxofones y trombones). Es la agrupación típica de los años treinta, época dorada del Swing.
- Agrupación de Fusión: Es la agrupación contemporánea, que introduce instrumentos de otros estilos, como la percusión latina e instrumentos propios del rock.
El Rock: Orígenes y Sonido Característico
El rock es un género musical surgido en los Estados Unidos en la década de 1950. Su forma originaria, el rock and roll, emergió de la combinación del rhythm & blues y el country. También se nutrió abundantemente del blues y del folk.
Elementos Musicales del Rock
Musicalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, la voz principal, el bajo y la batería, a veces complementados con instrumentos de teclado. Se trata de una música centrada en las canciones con un compás de 4/4, con una estructura típica de verso-estribillo.
El Romanticismo Musical: Expresión y Virtuosismo
El Romanticismo en la música se caracterizó por una búsqueda de la expresión emocional intensa y la libertad formal.
Características del Romanticismo Musical
- Uso de crescendo y diminuendo, y contrastes dinámicos extremos entre fortissimo y pianissimo.
- Gusto por el virtuosismo instrumental.
- La pulsación abandona su regularidad con accelerando y ritardando, creando una sensación de vaivén y flexibilidad rítmica.
- Uso de melodías bellas y apasionadas, a menudo líricas y expresivas.
- Aumento significativo de las posibilidades tímbricas: la orquesta duplicó el número de instrumentos con respecto al periodo anterior, creciendo en tamaño y extensión. Se añadieron instrumentos en la sección de viento (como el flautín), percusión (como el gong), instrumentos de teclado (como el piano), y se duplicó el número de instrumentos de cuerda.
Frédéric Chopin: Innovación y Poesía al Piano
Frédéric Chopin fue una figura central del Romanticismo, conocido por su profunda conexión con el piano.
La Melodía en Chopin
Procedente del bel canto italiano, la melodía en Chopin es estrictamente instrumental y pianística, siendo el hilo conductor de la narración musical. Sus características melódicas incluyen:
- Comienzo en anacrusa.
- Uso abundante de ornamentos, tanto tradicionales como nuevos, formados por grupos irregulares de notas.
El Rubato de Chopin
El rubato es una manera de llevar el ritmo durante la ejecución musical, pero Chopin le dio una forma personal de usarlo, permitiendo una flexibilidad rítmica que acentuaba la expresividad de la melodía sobre un acompañamiento más regular.
El Nocturno
La palabra "nocturno" en el Romanticismo fue utilizada por primera vez, refiriéndose a la forma musical para piano, por el compositor irlandés John Field. Chopin popularizó y elevó esta forma a nuevas alturas de lirismo y complejidad.