Explorando las Islas Canarias: De la Sociedad Aborigen a su Impacto Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Las Islas Canarias: Un Legado Histórico y Geológico

Sistema Sociopolítico Aborigen

Las sociedades aborígenes canarias no eran igualitarias, ya que existían marcadas diferencias sociales entre sus miembros. La cueva natural fue el hábitat principal, complementado por casas de piedra seca y cuevas artificiales. La sociedad aborigen estaba organizada en tribus.

Estructura Social

  • En Tenerife, existían tres grupos sociales: nobles, villanos e hidalgos.
  • En Gran Canaria, solo existían dos grupos: nobles y villanos.

Organización Territorial y Gobierno

La forma de gobierno en todas las islas fue la jefatura, liderada por un único jefe territorial. Las islas se dividían en demarcaciones territoriales:

  • En Gran Canaria, se denominaban guanartematos.
  • En Tenerife, se conocían como menceyatos.

Líderes Aborígenes: Mencey y Guanarteme

Ambos términos se refieren a los reyes o jefes de un determinado territorio. El Mencey era el líder en Tenerife, mientras que el Guanarteme lo era en Gran Canaria.

Formaciones Volcánicas de Canarias

Formas Simples y Complejas

  • Las formas simples son el resultado de erupciones que se producen durante un corto espacio de tiempo. Afectan a una superficie de terreno reducida.
  • Las formas complejas son el producto de la acumulación de muchas formas simples. Ocupan grandes extensiones de terreno.

Tipos de Coladas de Lava: Malpaís y Pahoehoe

  • Las coladas pahoehoe presentan rugosidades semejantes a cuerdas, lo que les da el nombre de lava cordada. Su superficie es ondulada y lisa.
  • La superficie del malpaís es muy erizada, irregular y cortante, con un relieve muy poco erosionado, lo que hace muy difícil caminar sobre ellas.

Morfologías Volcánicas: Cono y Estratovolcán

  • Un estratovolcán es una variedad de volcán cónico de gran altura, formado por varias capas de lava solidificada.
  • Un cono volcánico es una formación volcánica que se sitúa en la parte donde el volcán expulsa el magma a la atmósfera.

Canarias en la Ruta Atlántica y la Conquista Americana

Importancia de Canarias en la Ruta Atlántica

Tras la conquista americana, se inició una fase colonizadora donde los canarios participaron activamente en la fundación de nuevas ciudades en el continente. Esta emigración fue motivada especialmente por las condiciones socioeconómicas derivadas de la crisis del principal producto de exportación: el vino, cuyos destinos principales fueron México, Venezuela y Cuba.

Piratería y Corsarismo

El objetivo de las expediciones europeas en la zona era el saqueo y la captura de esclavos. Los piratas y corsarios capturaban los navíos cargados de mercancías, se apoderaban de los barcos de pesca y saqueaban las principales ciudades del archipiélago. Canarias fue uno de los principales escenarios de estas agresiones.

Impacto de la Conquista en la Sociedad Aborigen

Transformación Social y Cultural

La proyección de Canarias en el escenario americano supuso un cambio radical en la sociedad aborigen. La conquista del archipiélago implicó una mejora en aspectos como la aplicación de una doctrina jurídica y una intensa labor evangélica. Esto conllevó una asimilación cultural y religiosa.

Acuerdos Internacionales y Expansión Atlántica

La expansión atlántica no estuvo exenta de rivalidad entre las coronas castellana y portuguesa. Sin embargo, el Tratado de Alcáçovas puso límites a las áreas de influencia de Castilla y Portugal, y posteriormente, por el Tratado de Tordesillas, ambas coronas se repartieron las áreas de influencia en el mundo.

Clima y Vegetación de Canarias

Factores Climáticos Diferenciados

El clima y la vegetación en Canarias son muy diversos. En las zonas que están más al norte, las temperaturas son más bajas y hay una mayor influencia de los vientos alisios. Esto se puede diferenciar claramente de la temperatura de la costa gracias a la influencia del mar.

Si hay mucha altura en las montañas, el ambiente se enfría ligeramente y la humedad propicia el cultivo. Además, sobre el nivel del mar, el aire es más fresco, contribuyendo a la variedad de microclimas en el archipiélago.

Entradas relacionadas: