Explorando la Investigación Jurídica: Conceptos, Tipos y Enfoques Metodológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Concepto de Investigación
La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema.
Tipos de Investigación
- Investigación Pura o Teórica
- Investigación Aplicada
- Investigación Exploratoria
- Investigación Descriptiva
- Investigación Explicativa
- Entre otras
Investigación Jurídica
La investigación jurídica es aquella que tiene por objeto el estudio del Derecho. Al realizarla, debe tenerse en cuenta que su especialidad radica en que el Derecho ha contenido y contiene tres aspectos esenciales que lo individualizan: normatividad, facticidad y axiología.
Investigación Jurídica Empírica
La investigación empírica o de campo es aquella que aborda objetos, fenómenos o procesos factuales de los que percibe rasgos, propiedades o manifestaciones. Con este fin, utiliza métodos que posibilitan la interacción directa del sujeto con el objeto de estudio, cuya muestra de análisis debe ser representativa de la población.
Investigación Jurídica Dogmática
La investigación jurídica dogmática es aquella que concibe el problema jurídico desde una perspectiva estrictamente formalista, descontando todo elemento fáctico o real que se relacione con la institución, norma jurídica o estructura legal en cuestión. Su objeto debe estar constituido por las fuentes formales que lo integran: la ley, la costumbre, sus principios generales, el negocio jurídico y la jurisprudencia.
Momentos Clave en la Investigación Jurídica
Momento Normativo
El momento normativo, que permite cuestionar, se divide en:
- Exegético: Conjunto de pasos a seguir para interpretar el Derecho sin cuestionarlo.
- Tipológico: Conjunto de pasos a seguir que obliga a clasificar todo hecho, fenómeno, etc.
- Sistemático Jurídico: Conjunto de pasos a seguir que nos obliga a interpretar la ley según nuestros intereses y necesidades, cubriendo los siguientes pasos: tipificar conductas en la ley, interpretar y relacionar todo cubriendo necesidades e intereses.
Momento Sociológico
El momento sociológico, que aborda una necesidad, se divide en:
- Inductivo: Conjunto de métodos que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares.
- Deductivo: Argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de esas premisas.
- Analítico-Sintético: Distinción entre dos tipos de proposiciones: las analíticas y las sintéticas.
- Fenomenología: Estudio filosófico del mundo en tanto se manifiesta directamente en la conciencia, el estudio de las estructuras de la experiencia.
- Comparativo: Adjetivo que expresa una comparación de cualidades entre dos elementos.
Momento Axiológico
El momento axiológico se refiere a todo lo que concierne a un concepto de valor o que constituye una axiología, es decir, los valores predominantes en una determinada sociedad.