Explorando el Interior de tu PC: Microprocesador, Memoria y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Componentes Esenciales de un Ordenador

Las partes del ordenador: microprocesador, memoria, tarjeta gráfica, puertos, tarjeta de sonido, periféricos, dispositivos de comunicación, sistema de almacenamiento, caja y placa base.

Microprocesador

Los microprocesadores están encargados de ejecutar instrucciones escritas en la memoria a partir de datos que leen, también de la memoria, y después, escribe en ella los resultados. En cada “tic-tac” el procesador: lee un dato, ejecuta una instrucción y devuelve una respuesta. Se mide en gigahercios. Un gigahercio equivale a mil millones de “tic-tac” por segundo. Más gigahercios implican más consumo y más calentamiento interno, por lo que se necesita un buen sistema de refrigeración. El microprocesador lee datos, ejecuta instrucciones y escribe resultados. Esa es su función. Tiene reloj y disipadores de calor. El microprocesador: lee órdenes de la memoria, escribe resultados en la memoria y borra datos que no va a usar.

Memoria

La memoria se divide principalmente en:

  • Memoria RAM: Es un conjunto de circuitos donde se pueden escribir, cambiar y borrar datos (no es permanente), instrucciones y resultados de operaciones, y almacenarlos. Pero el almacenaje es temporal.
  • Memoria ROM: (es permanente), que existe en la BIOS. No se escribe nada más en ella. Es de menor capacidad y más lenta que la RAM.
  • Memoria Caché: De poca capacidad comparada con la RAM, pero muy, muy, muy rápida. Está unida al microprocesador y sirve para que el microprocesador funcione mucho, mucho más eficientemente.

Tarjeta Gráfica

La tarjeta gráfica se encarga de todo lo que sea imagen. Tiene sus propios chips y su propia memoria RAM. Tiene un trabajo duro: convertir señal digital en puntos de luz y color. Cada punto de la pantalla se le llama pixel. Otros elementos importantes en una tarjeta gráfica son cuantas veces regenera la imagen de la pantalla cada segundo. A eso se le llama tasa de refresco.

Tarjeta de Sonido

Podríamos haber dicho lo mismo que hemos comentado para la tarjeta gráfica, sólo que donde decíamos imagen diríamos sonido. Y obviamente, el concepto de pixel, aquí, no tiene sentido.

Puertos

Los puertos son conexiones que sirven para comunicar el ordenador con el exterior, con otros aparatos llamados periféricos. Hay muchos tipos de conexiones: tarjetas de red, USB y Firewire.

  • Tarjetas de red: Sirven para conectar ordenadores entre sí o con internet (mediante cableado o inalámbrico, también conocido como Wi-Fi).
  • Puertos USB: Se puede enchufar cualquier clase de periféricos sobre la marcha, sin necesidad de reiniciar el ordenador.
  • Firewire: De gran velocidad para periféricos que tienen que mandar muchísimos datos a la vez al ordenador (cámara de video, p. ej.).

Periféricos

Son todos los aparatos que sirven para ejecutar una función concreta y que se pueden unir a un ordenador a través de puertos.

Dispositivos de Comunicaciones

Son, en realidad, periféricos muy especiales. Sirven para conectar ordenadores entre sí, para que puedan intercambiar información. Han creado las redes. Como módems o routers, que convierten la señal digital en otro tipo de señal que puede viajar por los cables.

Dispositivos de Almacenamiento

Guardan información permanentemente. Son de varios tipos. La información guardada se midió en kilobytes, megas y gigas. Por curiosidad te decimos que estamos próximos a hablar habitualmente de teras. Dos clases de sistemas de almacenamiento: óptico y magnético.

  • Ópticos: Son los CDs, DVDs y otros menos conocidos…
  • Magnéticos: Son los típicos discos duros. Un CD o un DVD, un láser graba unos surcos que representan unos y ceros.

Placa Base

Es el lugar al que se unen todos los componentes del ordenador, en sitios conocidos como zócalos, o ranuras de expansión. A pesar del nombre raro, sólo son sitios donde poner algo. Trae su propio programa de funcionamiento, que está incluido en un chip llamado BIOS, que no es otra cosa que un programita con todas las instrucciones acerca de lo que debe hacer un ordenador nada más arrancar.

Caja del Ordenador

No es un elemento intranscendente: debe permitir una buena ventilación de la máquina, insonorizar el entorno en el que está la máquina y cada día se presta más atención a su estética.

Entradas relacionadas: