Explorando la Inteligencia: Teorías y Debates
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
1. La Inteligencia: Un Concepto en Evolución
La inteligencia se refiere a la capacidad de comprender las cosas en su esencia, yendo más allá de las apariencias. Sin embargo, no existe un consenso absoluto entre los psicólogos sobre su definición. Algunos la relacionan con el razonamiento abstracto o el cálculo numérico. Esta falta de acuerdo llevó a la "anti-definición" propuesta por Edwin Boring. A pesar de la indefinición, se han desarrollado instrumentos para medir la inteligencia, basándose en una noción intuitiva de la misma. En general, se entiende como la capacidad de resolver problemas de la mejor manera posible.
2. Discusiones en Torno a la Inteligencia
Existen diversos debates sobre la naturaleza de la inteligencia. Algunas de las preguntas clave son:
- ¿Consiste en una única capacidad o en varias independientes?
- ¿Es innata o adquirida?
- ¿Es constante o puede variar?
- ¿Es medible y cuantificable?
- ¿Se relaciona directamente con el rendimiento académico?
- ¿Es exclusiva de los seres humanos?
3. Inteligencia e Inteligencias: Diferentes Perspectivas
3.1 La Teoría Bifactorial de Spearman
Charles Spearman observó una correlación entre los resultados de diferentes pruebas realizadas por los mismos sujetos. Propuso que la inteligencia se compone de dos factores:
- Factor general (g): Presente en todas las pruebas.
- Factores específicos (s): Específicos de cada prueba.
Según Spearman, la inteligencia es una capacidad única en lo general y múltiple en lo específico. En su aspecto general, es innata e invariable, mientras que en lo específico es adquirida y puede desarrollarse.
3.2 La Teoría Multifactorial de Thurstone
Louis Thurstone, utilizando pruebas y sujetos diferentes a los de Spearman, llegó a conclusiones distintas. No reconoció un factor general de inteligencia y propuso ocho factores primarios independientes:
- Comprensión verbal
- Fluidez verbal
- Rapidez perceptiva
- Capacidad espacial (visualización)
- Aptitud numérica
- Memoria
- Razonamiento deductivo
- Razonamiento inductivo
Algunos de estos factores se han unificado posteriormente, mientras que otros se han separado.
3.3 Otros Modelos
Existen otras teorías que proponen la existencia de dos o tres tipos de inteligencia. Raymond Cattell distinguió entre:
- Inteligencia fluida: Heredada, dependiente del desarrollo neurológico y no verbal.
- Inteligencia cristalizada: Adquirida, dependiente de la educación.
Philip Vernon realizó una división similar entre inteligencia verbal-educativa e inteligencia mecánico-espacial, ambas dependientes del factor "g".
Otras teorías distinguen entre inteligencia académica (abstracta) e inteligencia práctica (social, personal o emocional).