Explorando Instrumentos y Técnicas de Topografía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Instrumentos Topográficos: Evolución y Aplicaciones

Durante varios siglos, los instrumentos topográficos no variaron sustancialmente de los empleados por los agrimensores romanos, sobre todo en lo que se refiere a distancias reducidas.

Instrumentos Antiguos

  • La groma o asterislos (estrella): Cruz de madera con plomadas y visores en los extremos. Podía girar en horizontal sobre un pie. Con ella se trazaban alineaciones y perpendiculares.
  • El gnomon: Varilla clavada verticalmente. A partir de su sombra podían averiguar la línea Norte-Sur.

Equipo Topográfico Actual

  • Para medir distancias: cinta métrica, rueda de medir, distanciómetro.
  • Para medir pendientes: nivel de agua, nivel fijo, nivel vascularmente, nivel automático, nivel electrónico, nivel láser. Clisímetro: versión mejorada del nivel de agua.
  • Para medir ángulos: Teodolitos, taquímetros, estación total.

Teodolito y Taquímetro: Herramientas Clave

  • Tránsito o teodolito: Instrumento topográfico para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales o azimutales. Los círculos de metal se leen con lupa. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.
  • Teodolito óptico: Es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en la mayoría de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.
  • Taquímetro: Es un instrumento que se utiliza para medir sobre un terreno los ángulos verticales y horizontales y las distancias entre sus vértices. Los taquímetros ópticos-mecánicos y electrónicos constan de:
    • Acimutal: Círculo horizontal graduado y giratorio con un nivel de aire.
    • Eclímetro: Círculo vertical graduado y fijo.
    • Alidada: Visor móvil que gira sobre el disco horizontal, según un eje horizontal. En estos giros arrastra unos índices que señalan los ángulos horizontales y verticales respectivamente.

Levantamiento Topográfico y Técnicas Relacionadas

Levantamiento Topográfico y Fotogrametría

  • Levantamiento topográfico: Obtención de datos geométricos exactos que permiten dibujar la realidad absoluta del terreno.
  • Fotogrametría arquitectónica: Es una técnica que permite restituir un objeto arquitectónico a partir de un mínimo de dos fotografías. Es suficiente con un ordenador, una cámara digital y el software.

Metodología Topográfica

  • Toma de datos: Croquis y técnicas de topografía clásica empleando los métodos de poligonación y radiación, utilizando una Estación Total, que permite obtener la posición de puntos.
  • Transformación de coordenadas: Enlace con la Red Geodésica Nacional.
  • Cálculo analítico y tratamiento gráfico: Elaboración de la documentación en planta de los puntos dotados.
  • Ejecución de fotografías de todas las fachadas.
  • Restitución de los alzados fotografiados, con todos sus elementos.

Restitución de Fachadas

  • Trabajo de campo
  • Trabajo de gabinete

Proyecciones Cartográficas

Tipos de Proyecciones

  • Proyecciones automecoicas
  • Proyecciones conformes
  • Proyecciones equivalentes

Proyecciones Geométricas Puras

  • Gnomónicas
  • Estereográficas
  • Ortográficas

Entradas relacionadas: