Explorando el Institucionalismo: Teorías y Dinámicas Políticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
El Estado y el Institucionalismo: Perspectivas Iniciales
- La experiencia de América Latina nos indica que la organización del Estado puede sobrevivir en una situación por debajo de lo óptimo. No es necesario que el Estado progrese, pues puede permanecer en una etapa en proceso durante años.
Institucionalismo Histórico en la Ciencia Política Contemporánea
- Los Institucionalistas Históricos (IH) analizan las configuraciones organizacionales, prestando atención a coyunturas críticas y procesos de largo plazo.
- Hacen visibles y comprensibles contextos más amplios y procesos que interactúan, dan forma y reforman los Estados, la política y el diseño de la política pública.
- Han acumulado un conocimiento bastante amplio respecto a cuestiones como el surgimiento de regímenes, orígenes de Estados, etc.
- Comparten estrategias distintivas y complementarias para enmarcar la investigación y desarrollar explicaciones.
- Lo que comparten se vuelve evidente cuando se observan sus modos de plantear preguntas y de buscar respuestas.
Rasgos Clave del Institucionalismo Histórico
Tres rasgos son importantes:
- Abordan cuestiones amplias de interés para públicos diversos.
- Toman en serio el tiempo, especificando consecuencias y rastreando transformaciones y procesos de escala y temporalidad variables.
- Analizan contextos macro y formulan hipótesis sobre los efectos combinados de instituciones y procesos, en lugar de examinar una sola institución.
- El foco está en explicar las variaciones de patrones, más que en dar cuenta del comportamiento humano o en modelar procesos muy generales aplicables a todos los momentos y lugares.
- Lo que interesa a los IH son los problemas que previamente no han sido estudiados.
Path Dependence, Secuencias y Coyunturas Críticas
- El path dependence se refiere a la dinámica de los procesos de retroalimentación positiva en un sistema político, lo que los economistas llaman procesos de rendimientos crecientes.
Los procesos de coyuntura crítica desatan mecanismos de retroalimentación que refuerzan la consolidación de un patrón particular en el futuro. Pueden ser influidos por pequeñas perturbaciones en etapas iniciales. Los eventos o procesos que tienen lugar y las coyunturas críticas que los suceden, emergen como cruciales.
Los procesos que se retroalimentan son prevalentes en la vida política; una vez que se establecen, generan dinámicas de retroalimentación.
- El path dependence nos obliga a prestar atención a las dimensiones temporales de los procesos políticos.
- Causalidades históricas: dinámicas desatadas por un evento en un punto en el tiempo que se reproducen.
- La temporización es importante porque los procesos de retroalimentación transforman las consecuencias de desarrollos ulteriores. Los argumentos sobre dependencia de la trayectoria y retroalimentación explican el porqué y el cuándo la secuencia puede ser importante.
- Los institucionalistas emplean argumentos sobre la temporización y secuenciación para centrarse en coyunturas (entendidas como efectos de interacción entre distintas secuencias causales que convergen en determinados puntos del tiempo).
Institucionalismo Sociológico
- El surgimiento de un ambiente institucional estabiliza las relaciones internas y externas de la organización.
- Las organizaciones que incorporen elementos legitimados y racionalizados en su estructura, maximizarán su legitimidad y aumentarán sus recursos y su capacidad de supervivencia.
- La burocratización surge de la multiplicación de mitos racionalizados, lo que conduce a la evolución del sistema institucional completo.
- A medida que las organizaciones se vuelven más densas, surge un mayor número de mitos racionalizados.
- Los mitos basan su legitimidad en mandatos legales, por lo que los Estados que desarrollan órdenes son propensos a otorgar autoridad colectiva.
- Las organizaciones se adaptan a los contextos organizacionales y buscan que las autoridades les concedan privilegios legales para institucionalizar sus objetivos, perpetuándose al convertirse en reglas institucionales.