Explorando la Influencia de '1984' de George Orwell en la Cultura Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Antecedentes

Orwell admitió que parte de la estructura la tomó de la novela “We” de Yevgeny Zamyatin, un escritor ruso. Publicada en 1924, esta novela describe un estado mundial unitario gobernado por “el Benefactor”, quien, a través de un cuerpo de “guardianes”, ejerce control absoluto sobre todo aspecto de la vida humana. Los ciudadanos no poseen nombre propio, solo número. Un personaje se enamora (lo cual estaba prohibido), es atrapado por los guardianes y delata a su amante cuando es torturado. Ella no se confiesa y es asesinada. El personaje es reintegrado a la sociedad luego de borrar el pensamiento previo para vivir bajo la tutela del Benefactor.

Comparaciones con '1984'

  • Los guardianes de “We” serían la policía del pensamiento de “1984”.
  • El Benefactor de “We” sería el Gran Hermano de “1984”.

Cine

  • “1984”, Director: Rudolph Cartier en BBC (1954). Fue la primera adaptación en televisión, producida en blanco y negro.

  • “1984”, Director: Michael Anderson (1956). Esta adaptación se realizó para el cine, por lo que tiene más importancia y detalles. Sigue con los estándares de la sociedad de esa época, como que Julia es rubia y cumple ciertos estereotipos (las escenas de sexo son censuradas).

  • “1984”, Director: Michael Radford (1984). Adaptación a color.

Cómic/Novela Gráfica

  • “1984”, Frido Nesti (2021).

Teatro

  • “2084 1984” (Uruguay, 2021). Se comienza a pensar la obra en 2017, escribirla en 2019 y, luego de sobrevivir a la pandemia, se actúa en 2021. En esta adaptación, el Gran Hermano pasa a ser representado por el Big Apa.

Reflexiones sobre '1984'

“Es una utopía que se maneja en base a sensaciones y mecanismos de control. La libertad ya no es libre. La regalamos. Está ahí. El mundo que George Orwell imaginó para 1984 en un régimen totalitario ocurrió treinta años después, donde no lo imaginaba: en el seno de la democracia liberal, y sin disparar una sola bala: con el beneplácito de todos.”

Publicidad

  • Macintosh - Apple (1984). Este nuevo dispositivo permitirá el pensamiento propio, contrario al pensamiento colectivo impuesto que se da en 1984.

  • Fortnite (2020). Con solo nombrar 1984, se le adjunta el poder de la obra, porque Apple no permite que Fortnite se descargue en sus dispositivos, lo que representa una represión de Apple hacia los usuarios que quieren descargar el juego. Gran Hermano es una manzanita representando a Apple.

Argumento

Winston Smith vive en un Londres distópico del año 1984, parte del superestado de Oceanía, gobernado por el Partido bajo la vigilancia constante del Gran Hermano. La sociedad está controlada mediante un estricto régimen de vigilancia y represión, donde la libertad de pensamiento es suprimida y la historia continuamente reescrita para servir a los intereses del Partido.

Winston trabaja en el Ministerio de la Verdad, donde su labor consiste en alterar los registros históricos para que coincidan con la propaganda del Partido. Aunque aparenta ser un miembro leal, en su interior alberga sentimientos de rebeldía y cuestiona la legitimidad del Partido y su líder omnipresente, el Gran Hermano.

Un día, Winston comienza una relación amorosa clandestina con Julia, una colega de trabajo que también odia al Partido. Juntos, alquilan una habitación secreta donde pueden ser libres de la constante vigilancia. A través de su amor, Winston y Julia intentan desafiar el control del Partido, encontrando breves momentos de felicidad y esperanza.

Sin embargo, su rebelión no pasa desapercibida. O'Brien, un miembro del Partido Interior que finge ser un aliado, los traiciona. Winston y Julia son arrestados y llevados al Ministerio del Amor, donde son sometidos a brutales torturas y lavados de cerebro. O'Brien revela que la verdadera finalidad del Partido no es lograr algún bien social, sino mantener el poder absoluto a través del control total de la realidad y la mente humana.

Finalmente, tras una intensa tortura física y psicológica, Winston es quebrado. Bajo la amenaza de su peor miedo, las ratas, renuncia a su amor por Julia y se somete completamente a la voluntad del Partido. Al final, Winston es liberado, pero su espíritu de resistencia ha sido destruido. Se convierte en un devoto del Gran Hermano, incapaz de pensar o sentir de manera independiente.

El relato culmina con Winston en un café, contemplando una fotografía manipulada, ahora completamente adoctrinado y perdido en el amor a su opresor: el Gran Hermano.

Entradas relacionadas: