Explorando la Industria Cinematográfica: Conceptos Clave y Evolución del Cine Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Cuestionario sobre la Industria Cinematográfica
Aspectos Generales del Cine
En términos generales, ¿el cine es rentable?
No.¿Dónde reside el negocio del cine? ¿En la producción, en la distribución o en la exhibición?
El negocio principal se encuentra en la distribución.A medida que la globalización se extiende, ¿aumentan o disminuyen las diferencias entre el cine europeo y el norteamericano?
Tienden a disminuir, aunque persisten diferencias culturales y de modelo de negocio.¿A qué nos referimos con el concepto de cine autorreferencial?
Se refiere a directores que han aprendido a hacer cine estudiando y referenciando a directores y obras anteriores.¿Cuál es la diferencia fundamental entre las grandes productoras norteamericanas y el cine independiente?
La principal diferencia radica en que el cine independiente, a menudo, no posee una distribuidora propia, mientras que las grandes productoras sí.Establezca como verdadero o falso las siguientes aseveraciones sobre la industria del cine a partir de 1975:
(Las aseveraciones no se proporcionan en el documento original. Las respuestas indicadas son: V, F, V, V)Desde el punto de vista de la industria, ¿qué interés tiene la película Easy Rider?
Fue una película de bajo presupuesto que generó un alto rendimiento en taquilla, demostrando la viabilidad de producciones independientes.En términos generales, ¿el cine musical sufre un apogeo o un desmantelamiento a partir de los años 70?
Sufre un desmantelamiento.¿Cuál es el país europeo con mejor rendimiento en taquilla en su mercado interior?
Francia.¿En qué dos vertientes principales se ha dividido el cine posmoderno?
Se ha dividido en la vertiente americano/canadiense y el posmoderno europeo de tipo intimista (Tarantino).¿Cuáles de estas características NO son propias del cine posmoderno?
(Las características no se proporcionan en el documento original. Las respuestas indicadas son: B, E, G, I)¿Qué aportan los estereotipos surgidos del cine a la cultura visual?
Aportan la capacidad de activar todas las connotaciones que ese estereotipo ha adquirido a través de las películas.¿Cuándo pierde efectividad el estereotipo?
Pierde efectividad cuando el mensaje es percibido por generaciones que no han visto las películas que originaron o consolidaron dicho estereotipo.
Cine Español: Historia y Características
¿Cuál era la composición del primer público del cine español?
Principalmente el proletariado, la población rural y el campesinado.¿Las primeras proyecciones de cine en España eran itinerantes o permanentes?
Eran itinerantes.La censura practicada fundamentalmente en el cine español, ¿era una censura ideológica o moral?
Era principalmente ideológica.¿Cuál era la temática fundamental de las primeras películas de cine español: ficción o documental?
Predominaba el género documental.Indique si la producción española de cine, al menos hasta 1940, importaba o exportaba los siguientes elementos:
(Los elementos no se proporcionan en el documento original. Las respuestas indicadas son: E, E, E, I, I, I)¿Cuál fue el motivo del éxito de la 'españolada'?
Su éxito se debió a que ofrecía un cine doméstico, con actores conocidos, que explotaba estereotipos y folclore local, conectando directamente con el público español.Al igual que la Guerra Civil española enfrentó a dos bandos, ¿se puede decir que el cine realizado durante la Guerra Civil también tuvo dos bandos?
Sí, el cine de la época reflejó claramente la división ideológica.¿Qué eran los vales de exhibición existentes después de la Guerra Civil?
Eran un sistema por el cual cada película recibía una calificación, y esta calificación se canjeaba por vales que regulaban su exhibición.¿Cuáles de los siguientes géneros NO eran propios del cine español entre 1945 y 1960?
(Los géneros no se proporcionan en el documento original. Las respuestas indicadas son: C, F, G)