Explorando las Ilusiones Ópticas y Trastornos Perceptivos: Una Perspectiva Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Las Ilusiones Ópticas

Las **ilusiones ópticas** son uno de los temas más fascinantes de la **psicología de la percepción**. Las ilusiones son discrepancias entre lo que percibimos y la realidad objetiva. El análisis de las ilusiones ópticas o distorsiones perceptivas sirve para conocer los mecanismos del cerebro al construir hipótesis sobre la realidad interna o externa.

Ejemplos de Ilusiones Ópticas

  1. Ilusión de Müller-Lyer: Las dos líneas de la figura son iguales; las direcciones de las flechas crean la ilusión de que la línea de abajo es más larga.
  2. Ilusión de Ehrenstein: Parece un cuadrado de lados curvos por efecto de las líneas que lo envuelven.
  3. Ilusión de Zoellner: Las líneas parecen paralelas porque hay pequeñas líneas que las cortan.
  4. Ilusión de Ponzo: Los dos segmentos horizontales de igual tamaño, situados entre dos líneas convergentes y simétricas, tienden a percibirse desiguales, de forma que el más próximo a la zona de convergencia parece mayor.
  5. Ilusión de Hering: Las dos líneas paralelas parecen curvadas.
  6. Ilusión de Titchener: La percepción del tamaño de un objeto está influida por la relación que guarda con otros elementos de un conjunto.
  7. Ilusión de Jastrow: La figura inferior parece más grande, aunque son iguales.
  8. Ilusión de Poggendorf (1860): Las dos líneas oblicuas de la figura están en la misma alineación, aunque de hecho no lo parece.
  9. Ilusión de Delboeuf: La distancia AB parece más corta que la línea CD, pero ambas son iguales.
  10. Ilusión del paralelogramo de Sander: La diagonal AB parece mayor que la diagonal BC, aunque ambas son iguales.

Trastornos Perceptivos

  1. Agnosia

    Es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular, aunque la persona tenga bien su capacidad intelectual; no puede identificar objetos comunes.

  2. Ilusiones

    Una ilusión es una deformación del objeto percibido, debido a una percepción falsa o un error en el reconocimiento.

    Tipos de Ilusiones

    • Por falta de atención: Son frecuentes en la vida cotidiana; saludamos a un desconocido como si fuera un amigo.
    • Ilusiones catatímicas: Estas deforman los objetos o situaciones por influencia de los sentimientos y emociones; a veces recordamos un hecho no como fue, sino como desearíamos que hubiera sucedido.
    • Pareidolias: Son ilusiones fantásticas, propias de la imaginación, como ver figuras más o menos definidas en una pared o en las nubes.
  3. Alucinaciones

    Son percepciones sin objeto.

    Tipos de Alucinaciones según el canal perceptivo

    • Acústicas: Se experimentan como ruidos, voces. Estas voces pueden ser oídas de forma clara o confusa y ser inteligibles o no.
    • Visuales: Se presentan en personas con trastornos orgánico-cerebrales y en intoxicaciones graves (alcoholismo).
    • Gustativas y olfativas: Se presentan en algunas personas deprimidas y esquizofrénicas que pueden sentir olor a veneno en su comida o incluso saborearlo.
    • Táctiles: Se refieren a sensaciones en la piel como picores.

    Tipos de Alucinaciones

    • Fisiológicas: Son experiencias perceptivas que acontecen antes de dormir o durante el sueño.
    • Por lesión de los receptores: El sujeto está convencido de que lo que percibe es real, como la persona que siente un miembro que le ha sido amputado.
    • Oníricas: Son producidas por lesiones difusas del sistema nervioso y por infecciones o intoxicaciones.
    • Producidas por sustancias psicodélicas (LSD 25): Esta sustancia produce una modificación del componente afectivo de la percepción y modificaciones del espacio y tiempo.
    • Características de la esquizofrenia y psicosis crónicas: Las alucinaciones auditivas e ideas delirantes son síntomas de estos desórdenes mentales.

Entradas relacionadas: