Explorando la Ilíada de Homero: Épica, Héroes y Dioses Griegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Introducción a la Épica Homérica: La Ilíada

El texto que comentamos pertenece al género épico y, más concretamente, a la Ilíada de Homero, la primera obra conservada de la literatura occidental. Sin duda alguna, las hazañas de los aqueos (antiguos griegos) en las playas de Troya resonaron en los siglos posteriores y fueron consideradas como un tema digno de recordar para las generaciones posteriores, objetivo primordial del género épico: salvaguardar del olvido las grandes hazañas nacionales que identifican y marcan el carácter de los pueblos. Casi todas las culturas occidentales poseen un gran poema nacional, como la Ilíada en Grecia o el Cantar de Mío Cid en España.

Características de la Épica Homérica

La épica homérica posee, además, otras características que precisan aún más el género:

  • Uso de lenguaje elevado (en el caso de Homero, lo crea prácticamente de la nada, ya que no hay antecedentes).
  • Forma versificada en toda la narración, creando el hexámetro dactílico.
  • Aplica técnicas de transmisión oral al relato escrito, como el uso de símiles, comparaciones, abundancia de escenas típicas y repeticiones.

Comentario del Fragmento

En el fragmento seleccionado...

Evidentemente, no podemos comentar nada acerca de la versificación, ya que no contamos con el texto original griego y la traducción es prosaica. Sin embargo, sí podemos notar claramente el lenguaje elevado de la épica en el uso de un léxico poco común y una adjetivación recargada (ejemplos)...

El Eje Central: La Cólera de Aquiles

Homero construye todo el relato de la Ilíada en torno a un eje o tema central: la cólera de Aquiles. Una disputa entre los dos caudillos griegos por un botín de guerra, las sacerdotisas de Apolo, causa la cólera del héroe, que ve cómo se queda sin su botín: la joven Briseida. Agamenón ha tenido que devolver a Criseida a su padre, pero en compensación despoja a Aquiles, ya que, al ser el Rey de Reyes, considera que no puede quedarse sin nada.

La ira de Aquiles, bien vista por Zeus, provoca que los griegos comiencen a perder la guerra. El tema...

La Visión Homérica: Dioses y Destino

Homero no discute los designios de los dioses, por injustos que estos puedan parecer. En este sentido, es un escritor que podríamos llamar casi religioso; cree en el determinismo y en que las decisiones de los dioses afectan a la vida y la muerte de los hombres.

El Pesimismo Homérico ante la Guerra

Homero es pesimista con respecto al género humano, pero también con respecto a las soluciones que puede aportar una guerra a cualquier conflicto. Los griegos llevan nueve años lejos de sus familias y seres queridos, sufren toda clase de penalidades y enfermedades, los odios se acrecientan de día en día, ya que a cada momento muere un buen amigo o un compañero. Se sienten aislados y, desesperados, solo anhelan el final de la crueldad que están sufriendo en sus propias carnes.

Entradas relacionadas: